null: nullpx
Grecia

El país del mundo que aumentó la semana laboral a seis días (mientras otros tratan de reducirla a cuatro)

Sindicalistas y trabajadores la han tildado de "barbárica" e "injusta" por no tomar en consideración la calidad de vida de la clase obrera.
Publicado 4 Jul 2024 – 10:58 AM EDT | Actualizado 4 Jul 2024 – 10:58 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Grecia aprobó una extensión de la semana laboral de cinco a seis días en diversos sectores, como parte de una controversial medida que, dijo, está encaminada al crecimiento económico.

La medida, que entró en vigor esta semana, ha sido calificada como “barbárica” e "injusta" por los sindicatos.

Las nuevas reglas fueron avaladas pese a que varias naciones a nivel global han buscado aplicar medidas contrarias, encaminadas a reducir los días laborales para impulsar la productividad.

El gobierno proempresarial del primer ministro Kyriakos Mitsotakis dijo que la iniciativa era necesaria ante un decrecimiento poblacional y la ausencia de trabajadores calificados.

Se estima que unos 500,000 ciudadanos, la mayoría jóvenes con preparación, abandonaron el país europeo desde que la crisis financiera estalló en el 2009 por los altos niveles de endeudamiento gubernamental.

“No tiene ningún sentido”

Akis Sotiropoulos, miembro del comité ejecutivo del Sindicato de Funcionarios Públicos, dijo que la medida “no tiene ningún sentido en lo absoluto”.

“Cuando casi todos los países civilizados buscan semanas laborales de cuatro días, Grecia decide ir en sentido contrario”, declaró.

El nuevo esquema de seis días laborales solo aplicará a negocios privados que operan las 24 horas del día.

Las nuevas reglas establecen que los trabajadores en ciertas industrias y empresas manufactureras tendrán la opción de trabajar dos horas adicionales al día o un turno extra de ocho horas.

Quienes opten por este esquema extendido tendrán un aumento de 40% a su salario diario.

Los críticos sostienen que la reforma disminuye las protecciones legales y da al traste a los derechos laborales que han imperado en el país por un largo tiempo. Los oponentes a la ley han salido a protestar a las calles para expresar su descontento.

“En realidad esto ha sido avalado por un gobierno ideológicamente comprometido con generar más ganancias para el capital”, dijo Sotiropoulos al diario británico The Guardian. “La mejor productividad viene con mejores condiciones laborales, una mejor calidad de vida (para los empleados) y eso, lo sabemos ahora, se trata de menos horas, no más”.

Gobierno de Grecia defiende el aumento de la semana laboral

Ambas opciones buscan incentivar que los trabajadores obtengan salarios justos. También se busca combatir la práctica de algunas empresas de no pagar por horas extras trabajadas.

“El núcleo de esta legislación está encaminado a beneficiar a los trabajadores, está profundamente encaminada al crecimiento. Y encamina a Grecia hacia el resto de Europa”, dijo Mitsotakis al Parlamento griego antes de que fuera avalada la ley.

La ley también busca eliminar el “trabajo no declarado”, que el gobierno sostiene también impacta negativamente el crecimiento del país.

Países del mundo buscan reducir los días de trabajo


En algunos países se han puesto a prueba esquemas de semanas laborales reducidas. Estos esquemas han dado como resultado mayor productividad, lo que investigadores sostienen que están relacionados con mayores niveles de enfoque de los trabajadores.

En Bélgica, por ejemplo, se implementó en el 2022 el derecho de los trabajadores para distribuir su semana laboral en cuatro días en lugar de cinco.

Esquemas piloto similares han sido implementados en el Reino Unido, Alemania, Japón, Países Bajos, Sudáfrica y Canadá.

Actualmente, los griegos ya trabajan un mayor número de horas en comparación con otros países europeos, con un promedio de 41 horas por semana, de acuerdo con la agencia de estadísticas europea, Eurostat.

La oposición izquierdista en Grecia ha sostenido que las malas condiciones laborales en el país han contribuido a la fuga de cerebros.

Las personas pensionadas, que han sido impulsadas a trabajar bajo la nueva legislación, también han criticado la medida.

“Lo que está diciendo esencialmente el gobierno es ‘ve y trabaja más, vamos a hacernos de la vista gorda incluso si estás pensionado”, dijo a The Guardian Grigoris Kalomoiris, quien encabeza el Sindicato de Profesores Retirados.

El sindicalista agregó que el gobierno sabe que la mayoría de los griegos, que en promedio perciben salarios mensuales de 900 euros, no tendrán más opción que trabajar más.

“Esta medida barbárica más reciente no solo no va a resolver el problema fundamental de menos trabajadores y muchos de nosotros pensamos que es injusto para los jóvenes desempleados griegos que tal vez nunca tengan empleo”.

Mira también:

Cargando Video...
Derechos laborales
Comparte
RELACIONADOS:trabajadores