Una nueva ola de calor complica el inicio del curso escolar en varios estados de EEUU
El verano más cálido de la historia se aproxima a sus últimas semanas con una nueva ola de calor en varios estados de la costa del Atlántico Medio y el Noreste de EEUU, dificultando el inicio del nuevo curso escolar, con interrupciones y cierres de jornadas a causa de las altas temperaturas.
Aunque los termómetros no han llegado a los tres dígitos del mes pasado, muchas de las escuelas en estados como Michigan, Maryland, Pennsylvania, Massachusetts, Virginia o Nueva Jersey no cuentan con aire acondicionado o sistemas modernos de ventilación, y el calor y la humedad en las aulas se vuelve insoportable para los alumnos.
La ola de calor comenzó el sábado en los estados centrales y se expandió a las regiones del Atlántico Medio y Noreste el domingo y lunes, dejando temperaturas récord para la fecha en docenas de lugares y a más de 80 millones de estadounidenses bajo alertas de calor.
No es inusual que pueda haber olas de calor a finales del verano, pero el inicio del curso escolar se está haciendo cada vez más difícil con la subida de las temperaturas y los días de calor más persistentes.
Por ejemplo, las temperaturas de 96 grados registradas en Filadelfia el miércoles son 14 grados más altas que la máxima promedio para ese día, según datos de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Y este jueves se espera un comportamiento similar. El fin de semana festivo también siguió al mes de agosto más caluroso jamás registrado por los científicos con equipos modernos. Los expertos culpan al cambio climático causado por la actividad humana del calentamiento acelerado del planeta.
El calor extremo y el aprendizaje
Y no es solo una cuestión de mayor comodidad en las aulas. En un estudio de 2020, investigadores concluyeron que demasiado calor inhibe el aprendizaje, después de ver cómo los estudiantes obtuvieron peores calificaciones en exámenes estandarizados por cada día adicional de temperaturas de más de 80 grados.
La portavoz del distrito escolar de Filadelfia, Monique Braxton, dijo que muchas escuelas necesitan mejorar sus instalaciones eléctricas para poder soportar la instalación de aparatos de aire acondicionado. "Estamos en una ciudad antigua. La mayoría de nuestros edificios son instalaciones antiguas. Estamos haciendo los ajustes necesarios", declaró.
El distrito escolar canceló las clases durante dos jornadas esta semana, apenas días después de haber vuelto a las aulas tras las vacaciones de verano. Además, más de 80 escuelas de Filadelfia terminarán las clases antes esta semana.
En Baltimore, con temperaturas que superaron los 90 grados, las escuelas que no contaban con aire acondicionado también optaron por salir más temprano o, en algunos casos, incluso clases en línea.
Los funcionarios estatales publicaron un plan en 2017 para realizar todas las mejoras y reparaciones necesarias en aproximadamente cinco años, pero el plazo no se ha cumplido, a pesar de lo cual el número de escuelas sin aire acondicionado ya ha disminuido considerablemente.
En Pittsburgh, los estudiantes y el claustro de casi 40 escuelas pasaron a las clases en línea esta semana.
También cerraron antes los colegios en distritos de Detroit y se cancelaron clases en el noreste de Ohio, según un reporte de The Washington Post. Solo el 20% de las escuelas públicas de Detroit, donde las temperaturas llegaron a los 89 grados Fahrenheit el martes, tienen aire acondicionado. Martes y miércoles los alumnos salieron tres horas antes por el calor.
“Nunca queremos molestar a nuestras familias con salidas anticipadas, pero tampoco queremos que nuestro personal y nuestros estudiantes se sientan tan incómodos que la enseñanza y el aprendizaje se conviertan en una distracción debido al calor”, dijo en un comunicado la portavoz del Distrito Comunitario de las Escuelas Públicas de Detroit, Chrystal Wilson, citada por la AP.
A nivel nacional, se estima que 36,000 escuelas —aproximadamente el 41%— necesitan actualizar o instalar sistemas HVAC, según un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EEUU de 2020.
Con información de AP.
Mira también: