null: nullpx
Joe Biden

Plan migratorio de Biden: México asesorará en consulados de EEUU a miles de indocumentados que podrían beneficiarse

A través de su red consular, el gobierno de AMLO prepara una estrategia de apoyo para mexicanos sin papeles que han residido en EEUU por décadas y que podrían regularizar sus estatus migratorio a través del nuevo esquema anunciado por Joe Biden.
Publicado 21 Jun 2024 – 08:11 AM EDT | Actualizado 21 Jun 2024 – 08:11 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno mexicano alista una estrategia para asesorar a través de su red de consulados en EEUU a unos 400,000 mexicanos indocumentados que podrían beneficiarse del plan de regularización anunciado por el presidente Joe Biden.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo a Univision Noticias que la estrategia está compuesta por dos ejes: expedición de documentos oficiales y acompañamiento legal.

Los 52 consulados y la sección consular en la embajada de México en Washington DC ofrecerían estos dos servicios para quienes busquen beneficiarse del plan anunciado esta semana por Biden en la Casa Blanca.

Estamos preparando un plan y trabajando para que nuestros consulados estén listos para emitir todos los documentos de cualquier persona que necesite, por ejemplo, un pasaporte para poder aprovechar los beneficios de las nuevas medidas que presentó el presidente Biden”, declaró en entrevista.

Velasco reiteró que el gobierno mexicano celebra la implementación del plan de regularización anunciado por el mandatario estadounidense.

Al anunciar el plan, Biden dijo que unas 500,000 personas sin estatus legal migratorio casadas con ciudadanos estadounidenses, más unas 50,000 personas menores de 21 años que son hijos de estas parejas, podrían beneficiarse del decreto presidencial.

Para acogerse al nuevo plan, las personas deben haber contraído matrimonio con ciudadanos estadounidenses hasta antes del 17 de junio, cuando fue anunciado y haber residido al menos diez años en el país, además de no tener la consideración de amenaza para la seguridad nacional.

El plan consiste en ofrecer la posibilidad de gestionar la residencia permanente sin tener que salir de Estados Unidos, como se exige hasta ahora.

El esquema de Biden también ofrece una ruta más ágil para obtener visas de trabajo a jóvenes graduados en instituciones estadounidenses de educación superior, incluidos los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y otros dreamers.

Los ejes de la estrategia consular de México

En el primer eje de apoyo, la SRE busca asistir a mexicanos que podrían entrar al nuevo programa, en la expedición de documentación oficial como pasaportes y actas de nacimiento, dijo el funcionario.

Velasco dijo que los consulados en los que se espera una mayor cantidad de solicitudes de asistencia están ubicados en los estados de California, Texas, Illinois y Nueva York.

De acuerdo con las estimaciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, unos 400,000 mexicanos podrían beneficiarse del programa anunciado por Biden.

El segundo eje de la estrategia consular mexicana consiste en proveer asistencia legal a los mexicanos susceptibles de beneficiarse del programa, a través de una red de 301 abogados externos que colaboran con la SRE.

La asistencia legal sería ofrecida de forma gratuita a través del Programa de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE), que comenzó a ser implementado en el gobierno de López Obrador.

Mira también:

Cargando Video...
"La vida de indocumentado es difícil": dreamer que presentó a Biden durante anuncio del nuevo plan migratorio
Comparte
RELACIONADOS:Inmigración