null: nullpx
Kilmar Ábrego García

La batalla legal de Ábrego García por estar en EEUU: de su detención en 2019 a su deportación por"error istrativo"

En una revisión de documentos de corte, se muestra cómo Kilmar Ábrego García ha buscado por años la protección de Estados Unidos frente a las pandillas de El Salvador, que lo amenazaron de muerte. Sin derecho a la defensa o evidencia sólida, el gobierno de Trump lo deportó y se niega a devolverle el resguardo que consiguió en Maryland, donde hizo familia. La pelea sigue este martes en las cortes.
Publicado 15 Abr 2025 – 06:35 PM EDT | Actualizado 15 Abr 2025 – 06:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Senadores, abogados de inmigración o constitucionalistas, estadounidenses en sus casas. Todos la pelea real siguió este martes en el tribunal.

La Corte de Distrito de Maryland cuestionó nuevamente la negativa del gobierno de Donald Trump para regresar a Ábrego García desafiando incluso a la Corte Suprema. Los abogados del gobierno insistieron este martes en que, de regresarlo, podrían deportarlo a un tercer país por sus vinculaciones con una organización designada terrorista. Y la jueza pidió al gobierno que documente qué está haciendo para "facilitar" ese regreso, como le pidió el máximo tribunal.

Pero el historial migratorio de este salvadoreño que reposa en las cortes muestra un perfil diferente al Kilmar Ábrego García al que el gobierno ha querido perfilar como MS-13.

En esta cronología explicamos el caso migratorio de Ábrego García en Estados Unidos, desde su detención en 2019 hasta la batalla legal que continúa este martes. Los hechos son narrados a partir de documentos de corte que han sido introducidos por los abogados de la defensa y del gobierno en la Corte de Distrito de Maryland y en la propia Corte Suprema:

Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump