null: nullpx

¿Quién ganará las elecciones presidenciales de EEUU en 2024? Esto predice el historiador que acertó 9 de las 10 últimas contiendas

En un video publicado por The New York Times el jueves, el historiador Allan Litchman dice quién ganará las elecciones de noviembre y explica el sistema usado para hacer la predicción el cual, según explica, está basado en 120 años de resultados electorales en EEUU.
Publicado 5 Sep 2024 – 03:09 PM EDT | Actualizado 5 Sep 2024 – 03:09 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El historiador Allan Lichtman, quien con una sola excepción ha predicho correctamente el resultado de todas las elecciones presidenciales celebradas en Estados Unidos desde hace casi cuatro décadas, reveló quién, de acuerdo a su método, sería elegido en noviembre.

En un video publicado por The New York Times este jueves, Litchman explicó que la metodologíadetrás de la predicción se llama “Las Llaves de la Casa Banca” y la desarrolló en la década de 1980 con el geofísico ruso Vladimir Keilis-Borok.

Keilis-Borok había implementado un método revolucionario para la predicción de terremotos basado en que una cadena de terremotos pequeños podían ser precursores de una gran sacudida, y estaba interesado en aplicar sus principios en el funcionamiento de un sistema democrático, algo que no podía hacer en la Unión Soviética.

En 1981 Kellis-Borok y Litchman, un pionero en el análisis matemático de las tendencias de la historia estadounidense, acordaron colaborar en un sistema para predecir el resultado de las elecciones estadounidenses, el cual publicaron ese mismo año y pusieron en práctica por primera vez en 1984, prediciendo correctamente la reelección de Ronald Reagan.

Según Litchman, el sistema consiste en “trece claves generales sobre la fuerza y desempeño del partido de gobierno, con solo dos de ellas relacionadas con los candidatos”, que pueden ser verdaderos o falsas.


El método está basado en 120 años de resultados electorales y la metodología establece que las claves verdaderas favorecen al candidato del gobierno, mientras que las falsas favorecen al retador.

Las claves y las repuestas para las elecciones de este año son:

1. El partido de gobierno ganó escaños en la Cámara de Representantes durante las elecciones de mitad de término. Falso.
2. El presidente en funciones se postula para la reelección. Falso.
3. El partido de gobierno evitó una contienda primaria. Verdadero.
4. No hay un retador de un tercer partido. Verdadero.
5. La economía a corto plazo es fuerte. Verdadero.
6. El crecimiento económico a largo plazo ha sido tan bueno como los dos últimos mandatos. Verdadero.
7. El partido de gobierno ha realizado cambios importantes en la política nacional. Verdadero.
8. No hubo un malestar social sostenido durante el actual mandato. Verdadero.
9. La Casa Blanca no fue manchada por el escándalo. Verdadero.
10. El candidato de gobierno es carismático. Falso.
11. El retador no es carismático. Verdadero.
12. El partido de gobierno tiene un gran fracaso en política exterior. No respondida.
13. El partido de gobierno tiene éxito en política exterior. No respondida.

Las claves favorecen a Harris

El video del The New York Times muestra ocho de las claves a favor de Harris y tres a favor de Trump. El video no responde las dos últimas claves sobre política exterior.

“El Partido Demócrata mantendrá la Casa Blanca y Kamala Harris será la cuadragésima séptima presidenta de Estados Unidos", pronosticó Litchman.

Según su estimación, la vencedora en las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos será la vicepresidenta Kamala Harris lo que, de ser cierto, la convertiría en la primera persona en el siglo XXI en ganar la presidencia como vicepresidente en funciones, algo que no había ocurrido desde que George W. H. Bush ganó las elecciones de 1988.

Litchman explica que “incluso si ambas claves de política exterior resultaran falsas, eso significa que solo había cinco claves negativas, lo que no sería suficiente para que Donald Trump recupere la Casa Blanca”.

Eso deja a Harris ganando la Casa Blanca, dijo, para agregar que “al menos esa es mi predicción para esta carrera, pero el resultado depende de ustedes, así que salgan a votar”.

La única vez que el método de Lichtman no logró predecir correctamente el resultado de una elección presidencial fue en 2000, cuando el hoy expresidente republicano George W. Bush derrotó al entonces vicepresidente demócrata Al Gore.

En esa ocasión, Bush fue declarado el ganador después de que la Corte Suprema ordenara detener un reconteo de votos en Florida, que a su vez había sido ordenado por la Corte Suprema del estado, afirmando un resultado disputado en el que Bush ganó los votos electorales de Florida por un margen de 537 votos.

Vea también:

Cargando Video...
Trump y el aborto: escucha los cambios en su discurso
Comparte
RELACIONADOS:Partido Demócrata