Tres objetos para entender al diseñador Yves Béhar

Por Marco Hernández
Le pedimos al ganador del Design Visionary Award 2015, otorgado por Design Miami, que sintetizara su manera de entender el diseño en sólo tres proyectos surgidos de su despacho, fuseproject. Estos fueron los que eligió:
Una laptop
El primer proyecto que elijo es Una laptop por niño (One laptop per child), porque definió una nueva dirección en mi manera de entender cómo la tecnología y el diseño se pueden involucrar en programas sin fines de lucro y jugar un papel relevante en la reducción de la brecha digital y educativa que afecta a los países en desarrollo. Hasta esta fecha, hemos entregado más de tres millones de equipos en todo el mundo, desde Afganistán hasta Perú, y el programa sigue trabajando; en todos los lugares hay historias de éxito.
Unos anteojos
En espíritu, Ver bien para aprender mejor, es un proyecto que tiene muchos puntos de unión con el primero; su objetivo es proporcionar anteojos a bajo costo a los niños de las escuelas mexicanas, y ya se han entregado 500 mil. Me interesa destacarlo, porque además, lo conseguimos desarrollando la solución tecnológica con una fabrica mexicana que hoy produce tanto los lentes como los armazones, que son prácticamente irrompibles, y se adaptan a las características físicas y los gustos de cada niño, a un costo menor a 5 dólares.
Una silla
Cierro con Sayl, que realicé para Herman Miller, porque sintetiza mi interés en los procesos y la sustentabilidad; en utilizar cada vez menos materiales, lograr mayor ligereza y simplificar las estructuras. En ese sentido, trabajo desde una perspectiva muy similar a la que tuvieron los diseñadores del siglo pasado, como Jean Prouvé; a ellos les interesaba encontrar soluciones que beneficiaran la vida de todos, en distintos niveles económicos y en cualquier lugar del mundo; a mi también. Yo sigo creyendo que algunos valores y algunas soluciones pueden ser universales.