null: nullpx
Elecciones

Resultados elecciones República Dominicana: el presidente Abinader es reelecto para un segundo mandato en primera vuelta

El actual presidente de República Dominicana, Luis Abinader, fue reelegido el domingo en primera vuelta. Con el 94% de los colegios computados, el mandatario tenía un 57.2%, muy por delante del 29% de su principal rival, el expresidente Leonel Fernández, quien ya reconoció su derrota
Publicado 19 May 2024 – 11:25 PM EDT | Actualizado 20 May 2024 – 04:16 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente dominicano Luis Abinader fue reelecto este domingo para un segundo mandato de cuatro años y sin necesidad de segunda vuelta, un espaldarazo a su manejo de la economía y sus duras políticas hacia la migración haitiana.

Con poco más del 91% de los colegios computados escrutados, Abinader tenía un 57.2% del voto, muy por delante del 29.3% de su principal rival, el expresidente Leonel Fernández, quien reconoció su derrota y felicitó al ganador.

"Soy y seré el presidente de todos las dominicanas y dominicanos", dijo Abinader en un discurso ante cientos de seguidores en su comando de campaña en Santo Domingo. "El pueblo ha hablado con claridad... asumo la confianza que he recibido y la obligación de no defraudar. ¡No les fallaré!".

Resultados de las elecciones República Dominicana

Abinader concentraba el 57,3% de los votos, 28 puntos por delante de Fernández, con 29%, según los resultados parciales.

Abel Martínez marchaba tercero con el 10,2%. Los otros seis candidatos apenas superaban en conjunto el 3% del total.

"¡Cuatro años más, cuatro años más!", coreaban seguidores del presidente, que evita una segunda vuelta.

Elecciones en República Dominicana: las reacciones

"Voté por Abinader... en realidad ha hecho un buen gobierno", dijo a la AFP María Ramona Antonio, una odontóloga de 74 años. "El turismo mira cómo va, que es la mejor fuente de trabajo para nosotros... las carreteras construidas, aquellas personas necesitadas que ahora tienen un seguro de salud", acotó.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Abinader -que arrasó en las elecciones municipales de febrero- debe obtener un buen resultado también en el Senado y la Cámara de Diputados, coinciden expertos.

"Feliz, contenta, estamos barriendo, vamos arriba", celebró Joney Dotel, una psicóloga de 38 años, en la sede del PRM. "El país sigue con el cambio, está a favor de la democracia, seguimos avanzando".

"Sabíamos que esto iba a pasar, me siento muy feliz por eso, las votaciones fueron muy cívicas", dijo de su lado Mary Pimentel, una trabajadora informal de 44 años.

El papel de Haití en las elecciones de República Dominicana

Abinader goza de una aprobación de 70%, en parte por su dura política hacia la migración haitiana, que prometió mantener en un eventual segundo mandato.

Desde que llegó al poder, aumentó las redadas migratorias y multiplicó las deportaciones, levantó un muro en parte de la frontera y cerró la migración desde el vecino país.

Abinader "tiene que poner unas leyes más rudas con los migrantes", dijo Pedro Núñez, de 57 años, también en el comando. "Cero haitiano en este país".

Abinader se felicita asimismo por los logros económicos de su istración: habla de alto crecimiento, inflación "dentro del rango" y bajo desempleo. El Banco Mundial proyecta un alza de 5% del PIB al cierre del año, igual que el FMI, que destaca el "potencial" del país "para convertirse en una economía avanzada" en las próximas décadas.

Denuncias de fraude en las elecciones

El Partido Fuerza del Pueblo (PF), de Fernández, y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde el expresidente militó antes, denunciaron "compra masiva" de votos desde el oficialismo.

Es una vieja práctica de la política dominicana: a cambio del voto, los partidos pagan unos 500 pesos (8 dólares) o entregan un plato de comida.

Abinader llegó al poder con un discurso anti-corrupción. Uno de sus ministros aseguró el domingo que las elecciones fueron limpias.

"Estas elecciones han sido la que mayor participación de observadores internacionales han tenido", afirmó Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones y secretario nacional del PRM. Se refería a los 400 observadores extranjeros que acompañaron los comicios, incluida una misión de la OEA.

La Junta Central Electoral informó que no ha recibido ninguna denuncia formal de compra de votos.

Comparte
RELACIONADOS:Haití