null: nullpx
Cargando Video...

Advierten sobre los riesgos de comer alimentos ultraprocesados: hay evidencia de que generan deterioro cognitivo

Un reciente estudio en Brasil estableció que aquellas personas que consumen alimentos ultraprocesados tienen un 28% más de probabilidades de tener una disminución cognitiva. Hablamos con el doctor Joseph Varón, director del Centro Médico United Memorial, sobre qué impacto puede tener este informe en Estados Unidos y qué cambios se pueden hacer en la dieta para limitar dichos riesgos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 6 Dic 2022 – 03:50 PM EST | Actualizado 17 Jul 2024 – 03:50 PM EDT
Comparte

andrea: escuchen esto, es muyimportante esta información.más del 60% de las caloríasconsumidas en estados unidosproceden de alimentos ultraprocesados.borja: esto preocupa mucho. unnuevo estudio en brasil revelaahora que comer más de estosalimentos está relacionado conel deterioro cognitivo entreadultos de mediana edad.abordaremos este tema tanimportante teniendo en cuentala cantidad de procesados quese comen en estados unidos. ledamos la bienvenida al doctorjoseph baron, director delcentro médico united memorial.doctor, ¿qué relación tiene elconsumo de estos productos conel deterioro cognitivo, con lapérdida de memoria por ejemplo?doctor baron: según un estudiomuy interesante publicado en larevista hama esta semana, dondetuvieron cerca de en semipacientes, y se dieron cuentaque las personas que comíanestas comedias ultra procesadastenían un 28% más de chance detener una disminucióncognitiva, es decir que seríandementes, el problemas que lamayoría de esta gente era gentede alrededor de 50 años a 51años de edad. imagínate eltemor que debe haber, sobretodo en estados unidos dondecomemos comida otra procesadatodo el tiempo.andrea: y de verdad el impactoes muy negativo hacia nuestrasalud. seguramente que haymuchas personas que creen queeste estudio es en brasilentonces no aplica para estadosunidos, sin embargo la verdades que sí aplica, porque segúnlos cdc el 42% de los adultosen este país son obesos, y elentonces quisiera que nos déalgunos consejos de cómopodemos evitar el consumo deestos alimentos, ya que están anuestro alcance en todo momentodel día, y el cómo logramosaquí la vida es un constantecorre corre.doctor baron: es un problemadifícil, no es fácil de hacer,ya que debes consideraraspectos culturales, aspectossocioeconómicos, y es aquídonde nos enseñaría a tenersentido común, como hemoshablado muchas veces en esteprograma, el saber que estoselementos están creando un añofuturo y el costo de este año,habrá más de 165 millones depersonas con demencia para elaño 2050, ¿quién pagará portanta gente? es un poco depensar lo que debemos comer ylo que no, qué podemos hacercon estas comidas que no sontan dañinas para que esténaccesibles, porque sabes quéfácil es ir a comer una comidarápida porque la tienes allí,cerca de ti.borja: es que es bastantepreocupante, será unageneración con muchísimostrastornos cognitivos.hay otro dato interesante dedestacar, se revela que si el20% de la dieta del individuoes con alimentos otro procesados, el 80% de alta calidad, nohan encontrado ninguna relacióncon el deterioro cognitivo, ¿esposible?doctor baron: es posible, esose dice que la mayor parte detu alimentación esrelativamente balanceada, sana,de productos que no están súperprocesados, siempre que tengasese porcentaje, que es muybajo, no te digo que no tecomas tus papas fritas o tupecho de vez en cuando, elproblema es que lo come lagente en todos los santos díaspor falta de tiempo.andrea: ¿cuáles son losalimentos que debemos consumiry que incluso nos ayudan amantener una mente lo máslucida posible?doctor baron: sabemos que todaslas dietas que han mostrado serbajas en carbohidratos, y éstasque no tienen muchas azúcaresson útiles, cualquier veleta,sobre todo vegetales verdes,temas verdes mejor, y -- entremás verdes mejor, que estánllenos de vitamina, debemostener algo balanceado, elproblema es que no sabemosbalancear la comida, o comemosmucha pose que no son buenas ocomemos todo exactamenteque lo hace así.borja: creo que es algo que esimportantísimo, que los mediosde comunicación apoyemos ydifundamos, porque muchas vecesestamos obsesionados parallegar a la meta, corremos y nonos damos cuenta de que laalimentación es algo muyimportante que sin dudas tendráconsecuencias a largo plazo.doctor baron: sin duda algunatiene razón, pero al mismotiempo como medios decomunicación a ti te pagananuncios de comida rápida quelos necesitan para poder tenersu canal funcionando, entonceses un balance, es una situaciónética, es moral, y yo creo queaquí sí es donde el gobiernofederal tiene que venir aayudar con una campañaeducativa, qué debemos comer yqué hacer, porque lo anunciovan a seguir, y seguiremosencontrando todo este tipo delugares al alcance, quizás elgobernó federal puedo pedirlesque tenga más menús menosprocesados.borja: bueno, lamentablementeno podemos tener a lapublicidad de nuestro canal, loimportante es que hacemosnuestra parte, que es informara la audiencia siempre quepodemos con entrevistas taninteresantes como la queacabamos de realizar con usted,doctor barón.muchísimas gracias por su