¿Por qué los musulmanes usan turbantes?
Los musulmanes han usado turbantes durantes siglos, convirtiendo a este rio en un elemento distintivo de esa cultura. Aunque vale aclarar que el turbante no es exclusivo de los musulmanes, ni todos los musulmanes tienen que usar turbante obligatoriamente. También es parte de la tradición de las tribus nómadas y de la religión Sijista de la India y el Oeste de Asia.
Pero por más que lo hemos visto, no escuchamos hablar muy a menudo del origen y el porqué de su uso.
Todos sabemos que el clima desértico es uno de los más extremos del planeta y que es prácticamente imposible vivir en él sin la protección adecuada. Pero antes de explicar cómo el turbante protege del calor, veamos porqué va en la cabeza.
Resulta que las neuronas son de las células más sensibles del cuerpo. Mueren rápidamente cuando carecen de oxígeno, cuando cambia la composición química de la sangre, o cuando la temperatura interna aumenta demasiado, y esto es exactamente lo que sucede cuando estamos expuestos a un clima como desértico. Por esta misma razón, los avestruces meten la cabeza en la arena.
El calor se mueve de mayor a menor concentración naturalmente. Esto quiere decir que, por más que el cuerpo trate de protegerse y eliminar calor, ya sea sudando o irradiando, la temperatura interna va a aumentar inevitablemente si el calor ambiental es mucho mayor que el del cuerpo.
Sin embargo, usando varias capas de tela alrededor de la cabeza, se puede crear una barrera suficientemente gruesa para evitar que el calor sea absorbido. El turbante tiene un doble uso ya que también abriga durante las frías noches del desierto. Por otra parte, el atuendo también sirve para proteger la cara (y en especial los ojos) de los finos granos de arena cuando sopla el viento.
Pero el uso ancestral del turbante va más allá de las condiciones climáticas y topográficas. El turbante se usa en muchas regiones para diferenciar origen étnico, clase social, y creencias religiosas. También es una forma tradicional de emular al profeta, ya que se cree que Mahoma usaba turbante.
En Afganistán, por ejemplo, algunos hombres suelen usar turbantes largos dejando parte de la tela caer sobre los hombros, mientras que otros no usan turbantes, si no un pequeño gorro.
En países como Irán, las autoridades religiosas usualmente llevan turbantes negros o blancos.
Se considera que el azul es un buen color para usar ya que se asocia con el agua en algunas regiones.
La prenda usada por los palestinos es bastante diferente de la mayoría de los turbantes de otras regiones. Es una tela rectangular doblada diagonalmente para envolver un sombrero.
En países del norte de África como Yemen, Argelia, o Mali, los hombres usan un turbante que también cubre la cara.