null: nullpx
Actualidad

¡Poder femenino! 5 mujeres en el mundo del arte que necesitas conocer ya

Publicado 10 Mar 2017 – 05:59 PM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

En estos días en los que las mujeres del mundo andamos más unidas que nunca, es vital buscar inspiración. La lucha por nuestros derechos no se detiene jamás, solamente terminará el día en que todas las mujeres del mundo gocemos de igualdad, respeto y los derechos fundamentales con los que debe contar todo ser humano. 

Hay muchas mujeres artistas que con su trabajo expresan sus vivencias, protestan y defienden los derechos de todas las mujeres. Merece, en estos tiempos tormentosos, dar una mirada cercana al trabajo de algunas que expresan el orgullo de ser mujer; un arte feminista necesario para motivarnos a seguir adelante. 

Sigue leyendo, que aquí te presentaremos a algunas de esas mujeres inspiradoras.

Ana Mendieta

En su corta vida, Mendieta nos ofreció un trabajo intenso, poderoso y lleno de críticas sobre el trato hacia las mujeres. Utilizó el performance, la fotografía, escultura y video para presentar su arte. Uno de sus trabajos más impactantes es Untitled (Rape Scene), un performance que Mendieta realizó en respuesta a la violación y el asesinato de una mujer mientras esta era estudiante de la Universidad de Iowa.

A los 12 años Mendieta dejó Cuba junto a su hermana Raquelín en ese entonces de 14, sin sus padres escaparon del régimen de Fidel Castro. Este evento le marcó la vida por siempre y se vio indudablemente reflejado en su arte. Murió a los 37 años bajo condiciones sospechosas en su apartamento en Nueva York que compartía con su esposo, el también artista Carl Andre.

Judy Chicago

Esta artista, escritora y educadora ha colocado al feminismo y a las mujeres como el centro de su arte. Entre 1974 y 1979 creó su trabajo más reconocido, The Dinner Party, una instalación que hoy vive en el Museo de arte de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. Esta obra monumental es reconocida como un ícono del arte feminista.

The Dinner Party representa a unas 1,038 mujeres en la historia, 39 de estas representadas con su lugar en la mesa y otros 999 nombres inscritos a través de la instalación. Algunos de los nombres que encontraremos en su obra son los de Emily Dickinson, Virginia Woolf y la Diosa de la fertilidad. Afortunadamente a los 77 años Chicago sigue trabajando activamente en sus proyectos y es una artista que debemos mirar durante esos momentos en los que buscamos inspiración.

Georgia O'Keeffe

La historia de esta fabulosa mujer es el ideal de vida de toda mujer artista. O'keeffe es considerada una de las artistas más importantes del siglo 20. Su arte refleja muchos de los momentos de su vida, incluyendo todos los lugares en que vivió. Es notable cómo los colores y las formas cambian en su arte al mudarse de la ciudad de Nueva York a Nuevo México. Fue la musa, y eventualmente esposa, del fotógrafo Alfred Stieglitz a quien le debemos grandiosas fotografías de la artista.

Sus trabajos durante sus años en Nuevo México son en colores pastel y bastante inclinados hacia la mujer. O'keeffe vivió hasta los 99 años. En Santa Fe, Nuevo México, existe un museo que alberga solamente su arte. Su vida y su arte son, sin duda, un ejemplo inspirador a todas las mujeres.

sca Woodman

La enigmática y talentosa artista estadounidense se destacó por sus trabajos de fotografía en blanco y negro. La mayor parte de sus autorretratos fueron considerados un poco arriesgados por mostrar su cuerpo y utilizarlo como herramienta para expresarse. Sin embargo, sus piezas muestran a una mujer conectando con su cuerpo y su feminidad.

Se quitó la vida a los 22 años, y en su corta existencia produjo más de 800 fotografías y su legado en el arte perdurará por siempre. Es una inspiración para todas las artistas jóvenes ya que indudablemente fue una gran visionaria. Si quieres conocer un poco más sobre su vida, te recomendamos el documental The Woodmans.

Regina José Galindo

Galindo es una artista nacida en Guatemala que se especializa en el performance art  y que anteriormente se dedicó a la poesía. Su trabajo se centra en explorar las injusticias sociales relacionadas con discriminaciones sociales, de género y otros temas sobre la desigualdad social. Recientemente como parte del Día Internacional de la Mujer la artista comenzó su proyecto Presencia, el cual busca recordar a mujeres víctimas de feminicidio en Latinoamérica.

Como ella misma cuenta, su trabajo pasó de la poesía escrita a la poesía visual. Sus acciones dentro del mundo del arte se dieron como respuesta al ambiente político que se vivió a finales de los noventa en Guatemala. El arte de Regina es crucial para entender muchos issues que ocurren en nuestros países. Su arte nos llama a reflexionar y entender nuestro rol en el mundo tormentoso que vivimos.

Claro está, aquí podríamos seguir mencionando a muchísimas mujeres talentosas que son parte del mundo del arte. Que estas 5 mujeres nos ayuden a buscar inspiración más allá de lo evidente.

Comparte
RELACIONADOS:f