null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Los sucesos en 'Dark' son posibles? Una científica lo explica

Publicado 6 Jul 2020 – 05:17 PM EDT | Actualizado 6 Jul 2020 – 05:17 PM EDT
Comparte

La serie alemana de Netflix, Dark, llegó a su fin y una científica aclaró las dudas que surgieron con todos los eventos a lo largo del programa.

Una de las características de Dark es que, en teoría, los eventos tienen un sustento científico que justifica los viajes en el tiempo y los universos paralelos para el desarrollo de la serie.

Esos mismos eventos son responsables de la confusión de los televidentes y gran parte del éxito de la serie.

Para aclarar dudas, Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, aclaró en un video compartido por Netflix algunas de las posibilidades científicas de la serie.

La percepción del tiempo, los viajes al pasado y futuro, así como los universos paralelos fueron algunos de los temas que la científica explicó en el video.

Viajes en el tiempo

Para entender los sucesos de la serie, Julieta Fierro partió explicando el transcurso del tiempo en el universo, el cual no puede ser definido, pero sí contado.

De acuerdo con la investigadora, es posible saber que existe el pasado y el futuro por la acumulación de energía en el universo, a lo cual también definió como un ‘desorden’ conocido como entropía.

«La entropía del universo va aumentando y de esta manera medimos el paso del tiempo», explicó Fierro.

La científica comparó la percepción del tiempo entre partículas de gas ideal contenidas en una caja y los humanos; las primeras no tienen idea de que están en movimiento en una línea de tiempo, pero las personas sí están conscientes de ello.

De esta manera, la investigadora aclaró que no se puede manipular el tiempo, ya que transcurre de manera lineal y no existen bucles para regresar al pasado o al futuro.

Sin embargo, Fierro aclaró que, teóricamente y en la imaginación, eso debería ser posible, pero todavía no hay manera de lograrlo.

Universos paralelos

Dentro del campo filosófico-científico existe una teoría conocida como ‘la paradoja del abuelo’, la cual propone que si una persona viaja la pasado y mata a su abuelo, entonces esa persona dejaría de existir; sin embargo, eso significa que nunca viajó al pasado para matar al abuelo.

La investigadora utilizó el ejemplo para explicar que, si eso sucede, no se crearía un bucle paradójico, sino un nuevo universo donde las dos personas no existen.

Fierro explicó que la supuesta creación de universos paralelos está relacionada con los hoyos negros y la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

Según la teoría, los objetos alrededor de un hoyo negro entran a un plano donde el tiempo se alarga de manera indefinida y nunca se podría entrar al agujero. Por lo tanto, no se podría viajar en el tiempo ni crear un universo paralelo.

Agujeros de gusano

De acuerdo con las propuestas científicas, los viajes en el tiempo deberían ser posibles gracias a los agujeros de gusano, los cuales son una especie de túnel que se forma entre un hoyo negro y un hoyo blanco, o el extremo opuesto del agujero negro.

Si un objeto está en el momento exacto de la formación del hoyo negro podría atravesar el agujero de gusano para hacer un viaje en el tiempo.

La científica explicó que, teóricamente, es posible, pero llevado a la práctica, el tiempo entre el agujero negro y blanco sería infinito y no se podría completar el viaje.

Finalmente, Fierro aclaró que, en caso de una explosión nuclear, la Tierra se volvería un lugar inhabitable por la expulsión de gases y los humanos vivirían un escenario peor que el de los dinosaurios.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia Curiosa