null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Los reptiles no existen: viviste engañado toda tu vida, te explicamos por qué

Publicado 12 Feb 2021 – 02:58 PM EST | Actualizado 12 Feb 2021 – 02:58 PM EST
Comparte

Los reptiles son conocidos como una de las especies en el reino animal; sin embargo, ahora ya no existen. No desaparecieron, pero te explicamos por qué te equivocas si les sigues llamando de esa manera.

Comúnmente, nombramos como reptiles a animales vertebrados con piel escamosas que, generalmente, tienen la capacidad de sobrevivir dentro y fuera del agua.

Si acudimos a un zoológico, probablemente tendrá una sección dedicada a los reptiles donde hay cocodrilos, serpientes, lagartos y tortugas.

Sin embargo, llamar reptiles a ese tipo de animales solo es una etiqueta popular, pues la clasificación taxonómica formal dejó de existir hace tiempo.

¿De dónde vienen los reptiles?

A lo largo de la historia, se han utilizado varios métodos para clasificar a los animales. Algunas de ellas se volvieron obsoletas por discrepancias entre la comunidad científica, pero el método actual más aceptado es la cladística.

Según la cladística, los animales vertebrados terrestres pertenecen a una familia principal llamada Tetrapoda. Esa categoría se divide en dos grupos principales: anfibios y amniotas.

Los anfibios tienen ramificaciones sencillas con animales como las cecilias, salamandras o tortugas, que siempre han estado en una categoría separada de los reptiles.

Dentro de los amniotas, hay dos ramificaciones más: mammalia y lepidosauria. Como su nombre lo indica, mammalia es la familia a la que pertenecen los mamíferos, incluidos los humanos.

Todos los animales que en la actualidad son considerados reptiles pertenecen a las familias Lepidosauria y Sauropsida.

Es aquí donde viene el problema con los reptiles, pues las tuátaras, lagartijas y serpientes son lepidosaurios. Mientras que las tortugas y los cocodrilos son saurópodos. Los llamados reptiles pertenecen a dos familias distintas.

Además, los saurópodos también incluyen a las aves y estas nunca han sido clasificadas como reptiles.

¿Por qué los llamamos reptiles si su familia ya no existe?

La clasificación de los animales terrestres y escamosos dentro de una familia es resultado de una tradición taxonómica histórica.

En el siglo XVIII, Carl Linnaeus construyó un sistema de clasificación basado en la apariencia de los animales dividido en 6 categorías: mammalia, aves, anfibios, peces, insectos y gusanos.

Más tarde, los anfibios se dividieron en reptiles y serpientes. La diferencia principal entre ambos era que los reptiles tenían patas y las serpientes no.

Los científicos desarrollaron nuevos métodos de clasificación y reagruaparon a las especies originalmente divididas por Linnaeus.

Con los avances en el estudio de la biología, la familia de reptiles como se conocía hace 300 años desapareció de las ramificaciones taxonómicas, pues ahora son clasificadas por sus ancestros genéticos y no por sus características físicas.

Sin embargo, el nombre se quedó como una tradición, a pesar del avance en el estudio genético de las especies.

Ahora sabemos que las aves son descendientes de los dinosaurios y comparten un ancestro en común con algunos tipos de reptiles, pero no son llamados de la misma forma.

Por lo tanto, el nombre correcto para referirnos a los animales escamosos sería saurópodos, pero también se les debe llamar así a las aves.

Sin embargo, la etiqueta de reptiles es aceptada porque es el nombre popular y es poco probable que sea eliminada a corto plazo.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:Animales venenosos