Bill Gates predijo hace 4 años una pandemia global como el coronavirus y nadie prestó atención
Bill Gates es una de las personas más influyentes del mundo, por lo que cuando habla acerca de un tema delicado, conviene ponerle atención.
Su trabajo cercano con organizaciones médicas y empresas farmacéuticas le provee suficiente información para saber de crisis sanitarias como la que estamos viviendo desde hace un par de meses.
En una charla TED del 2015, Gates habló de lo que para él sería el próximo problema de la humanidad. Este catástrofe no sería el avance de las armas o la escasez de combustibles, sino un virus altamente infeccioso que acabaría con la vida de millones de personas.
Su conversación tenía un contexto especial, ya que en el 2015 el mundo acababa de pasar por una gran crisis de ébola que azotó principalmente Liberia, Sierra Leona y otras naciones africanas, causando la muerte de miles de personas.
Para Bill Gates, simplemente no estábamos listos para contener un caso similar que se expandiera por todo el planeta.
En la actualidad, la emergencia por el coronavirus parece darle la razón. Si bien China y Corea del Sur han sido los países más afectados por este virus, han mostrado una buena capacidad de reacción ante la emergencia, pero no pudieron evitar el contagio masivo ni el pánico causado por su propagación.
Los sistemas de salud de otras naciones, como Italia, fueron rebasados de tal grado que el gobierno de ese país decidió aislar a casi 16 millones de personas (un tercio de su población total) para evitar empeorar el contagio.
Gates afirmó en su charla que el gran catástrofe de la humanidad no serían los misiles, sino los microbios si no nos preparamos como una comunidad mundial para enfrentarlos.
El flujo de la información académica es un gran obstáculo para la contención de una epidemia de acuerdo a Bill Gates, ya que en esos momentos críticos se necesita que toda la nueva evidencia fluya constantemente entre los investigadores, algo que no está ocurriendo.
Bill Gates temía que el próximo virus tuviera un mecanismo de transmisión por aire, lo que de acuerdo con sus datos pondría en peligro a 30 millones de personas y los gobiernos de mundo estarían incapacitados para controlar la enfermedad.
Afortunadamente ese no es el caso de coronavirus, cuya sepa no está adaptada al medio ambiente y muere al poco tiempo de exposición.
Su propuesta era aprovechar el tiempo al máximo y crear una estrategia global de salud que se enfocara en la prevención, contención y tratamiento de enfermedades potencialmente epidémicas.
Bill Gates y la bioseguridad
El número 2 de la lista de los hombres más ricos del mundo tiene la costumbre de alertar acerca de este tipo de problemas, ya que de acuerdo con un artículo de la revista Forbes, lo hizo también en la Conferencia de Seguridad de Múnich en el 2017.
El multimillonario advirtió en ese foro que ya sea por un capricho de la naturaleza o por la mano de un terrorista, los epidemiólogos de todo el mundo advierten que un agente patógeno con la capacidad de moverse en el ambiente podría matar a 30 millones de personas en tan solo un año.
Gates estimó que una enfermedad así podría brotar en los próximos 10 o 15 años, por lo que invitó a los gobiernos del mundo a estar preparados para ese caso.
Es curioso que ese tema fuera puesto sobre la mesa en una reunión de seguridad y no en un foro de salud, quien sabe, quizá de verdad Bill Gates sepa algo que nosotros no.
Échale un ojo a esto: