5 interesantes curiosidades sobre la moral y la conciencia que te harán pensar
¿Vives con la conciencia tranquila por tus decisiones? ¿Cómo diferenciar el bien del mal, lo que es correcto o aquello que no debemos hacer? Si bien existen reglas toda decisión pasa por nuestros valores y moral, lo que es altamente personal.
Hoy queremos contarte cinco interesantes curiosidades sobre moral y conciencia en humanos y animales que de seguro te harán reflexionar.
5. Ser religioso no te hace más propenso a hacer lo correcto
Estudiar la Biblia y ser religiso podría considerarse como una forma de adquirir los clásicos valores occidentales, pero un estudio conjunto entre científicos canadienses y estadounidenses concluyó que no había diferencia entre religiosos y agnósticos a la hora de tomar decisiones moralmente correctas.
Eso sí, la gente religiosa tiende a sentir más culpa y remordimiento tras realizar un acto conciente que consideran incorrecto.
4. Antes del primer año de vida los humanos comprenden la diferencia entre lo bueno y lo malo
¿Nacemos buenos o malos? Según una investigación realizada por psicólogos canadienses los bebés nacen buenos y ya a los tres meses pueden empezar a distinguir quiénes son los buenos y los malos.
A los seis meses entienden conceptos de recompensa y castigo y a los nueve meses comprenden lo que es justo y correcto.
Entre el primer y segundo año de vida, los pequeños distinguen qué es la mentira.
3. Existen animales con altos valores morales
Seguir valores morales no es solo humano sino que los animales también realizan actos que podrían ser considerados correctos según nuestros códigos.
Los monos rhesus se niegan a robar comida de sus compañeros; asimismo perros, gorilas, e incluso leones protegieron a niños perdidos.
- Ver también: «La moralidad viene del mono»
2. Hay culturas en las que la intención no importa ante un acto moralmente reprochable
En nuestra cultura matar es considerado incorrecto, pero se perdona si es que no hubo intención de hacerlo.
En culturas no occidentales, especialmente aquellas más alejadas de ciudades, la intención vale más que la acción y un acto considerado moralmente incorrecto no pierde negatividad si la persona no tenía la intención de cometerlo.
1. Quienes se consideran moralmente superiores tienden a ser más tramposos
Hay personas que se consideran moralmente superiores al resto y que destacan entre sus cualidades personales aquellas que se asocian con un alto nivel moral como la compasión, generosidad y honestidad entre otras.
Una investigación publicada en el Journal of Applied Psychology analizó a 230 estudiantes de posgrado en negocios y cómo se definían moralmente a sí mismos.
Aquellos que se describían como buenos o con alta moral también eran quienes hacían trampa en exámenes con mas frecuencia y no les pesaba en la conciencia ya que sus otros actos altamente morales los eximían de tras culpas menores.
La moral es difícil de definir y cada uno tiene su propia conciencia, pero es interesante analizar el origen de lo bueno y lo malo ya sea inherente a lo humano o como construcción cultural, aunque nunca dejaremos de aprender y cuestionar nuestras decisiones y las del resto sean personas o animales.