null: nullpx
Bebes

La regurgitación en los bebés es normal, pero se puede evitar: consejos de expertos

Publicado 12 Ene 2021 – 06:15 PM EST | Actualizado 12 Ene 2021 – 06:15 PM EST
Comparte

Las madres cuyos hijos aún están en las primeras etapas de la infancia tienen mucho de qué preocuparse: saber por qué llora y cómo calmarlo, cuidar los alimentos que le dan o que la lactancia esté en óptimas condiciones son solo algunas.

A esta lista de pendientes también podemos agregar la regurgitación de su pequeño.

La Clínica Mayo describe la regurgitación en los bebés como el momento en el que el contenido de su estómago sale por la boca, usualmente con un eructo. No obstante, no se trata de un vómito.

Según Healthy Children, ocurre sin llanto y sin esfuerzo por parte del bebé, casi como si babeara. También se le conoce como reflujo.

Ambos sitios señalan que es una situación completamente normal en los bebés menores de un año.

Esto se debe a que su esfínter esofágico inferior, un músculo entre el esófago y estómago que es el responsable de mantener los alimentos en su pancita, aún no ha madurado. Mientras no se desarrolle por completo, tu bebé regurgitará frecuentemente.

No importa si lo único que ingiere tu pequeño es leche materna, es probable que la escupa o babee de manera común, sin que eso representa un problema de salud.

La istración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) asegura que, mientras él o ella esté alerta, contento, aumente de peso y no tenga otros signos de enfermedad, la regurgitación no debe ser signo de alarma en los papás.

Dicho esto, hay algunas acciones que puedes tomar para evitar que le suceda tan frecuentemente a tu bebé.

#1 Mantenlo erguido mientras come

Ya sea que lo amamantes o ya le estés dando biberón, sostenlo como si estuviera parado, o lo más erguido posible, recomienda Mayo Clinic.

Mantén esa postura por 30 minutos después de que haya terminado de comer y evita los juegos.

#2 Dale pequeñas porciones

Para evitar que su pancita se llene y, en consecuencia, devuelva su alimento, prueba darle menores cantidades.

#3 Ayúdale a eructar

Provocar los eructos de tu pequeño es necesario para que su pancita no se llene de aire y, hacerlo durante y después de su alimentación, también puede evitar que regurgite.

#4 Acuéstalo boca arriba

Puede que hayas escuchado que dormir a tu bebé boca abajo le ayudará a no regurgitar. Sin embargo, esto no se ha comprobado y, por el contrario, podría aumentar su riesgo de sufrir el síndrome de muerte infantil súbita, señala la Clínica Mayo.

#5 Cambia tu alimentación

Especialmente en los primeros meses en los que tu hijo o hija solo toma leche materna, hacer algunos ajustes en tu dieta como dejar de consumir lácteos podría funcionar. Consulta antes con su pediatra.

Ahora sí: ya sabes cómo evitar la regurgitación de tu bebé, así que pon en práctica estos tips.

Checa estas historias:

Comparte
RELACIONADOS:Lectura 3