Protégete y protege a los tuyos de las estafas con estos efectivos consejos antifraude
Millones de personas son víctimas de estafas financieras cada año- particularmente adultos mayores porque son considerados un blanco fácil. Estos consejos te ayudarán a protegerte a ti y a los tuyos de algunos fraudes comunes antes de que sea muy tarde.
#1 No reveles información personal
Enséñale a tu familia que nunca debe dar información personal a nadie por teléfono. Principalmente números de cuenta bancaria, contraseñas, números de identificación o de seguridad social, a menos que haya iniciado la llamada y sepa que se está comunicando con la agencia correcta.
Explícale a tu ser querido que si alguien llama preguntando por este tipo de información, puede contestar de esta manera: "No doy información personal por teléfono. Me pondré en o con la empresa directamente".
#2 Evita estafas con los impuestos
Si una persona que llama para que pagues tus impuestos enviando dinero, no le creas inmediatamente. Hay estafadores que engañan a sus víctimas para que envíen efectivo, por lo general a través de una tarjeta de débito prepagada o una transferencia bancaria.
Recuerde que el IRS nunca:
Llama para exigir el pago inmediato a través de un método específico como una tarjeta de débito prepagada o transferencia bancaria.
Llama para pedir pago sin enviar primero una factura por correo al contribuyente que debe impuestos.
Amenaza con tono hostil y abusivo con traer a la policía local a su casa.
Llama acerca de un reembolso inesperado.
Ante la duda puedes llamar al número del IRS.
#3 Ten cuidado con las "ofertas por tiempo limitado"
Las "ofertas por tiempo limitado” no deben requerir que tomes una decisión en el preciso momento o que tengas a mano un número de tarjeta de crédito.
Si alguien te oferta algo con estas condiciones, tú o tu ser querido pueden contestar de la siguiente manera: "Lo pensaré y te devolveré la llamada. ¿Cuál es tu número? "
#4 Protege tus cuentas (y tu dinero)
Los robos de cuentas son cosa de todos los días, por eso hay que estar alertas; pero sobre todo, hay que implementar acciones que nos ayuden a prevenir y proteger nuestro dinero. Podemos detener a los delincuentes para que no hagan de las suyas y una de las maneras más rápida y efectivas de conseguirlo es cambiando frecuentemente las contraseñas o claves virtuales de nuestras cuentas.
¿Quieres más consejos? En AARP puedes encontrarlos.
En AARP te ofrecemos programas y servicios para que ahorres y alcances tus objetivos financieros. ¡Juntos es posible!