null: nullpx
actividades para niños

Los niños en Holanda son los más felices del mundo y papá tiene todo que ver con eso

Publicado 2 Dic 2019 – 01:32 PM EST | Actualizado 5 Dic 2019 – 06:39 PM EST
Comparte

Un estudio reveló que 6 de cada 10 padres no dedican ni 2 horas a la semana para jugar con sus hijos; pero la recreación no solo es importante para ellos, también podría beneficiar a los padres.

Según el Artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño, el derecho al juego, la recreación y el esparcimiento es fundamental para el desarrollo pleno de la infancia.

Un informe publicado por Unicef reveló que los niños de Holanda son los más felices porque tienen menos presión académica, pasan más tiempo con sus padres y juegan de manera libre en espacios abiertos.

Pero no en todos los lugares del mundo sucede lo mismo. Una encuesta realizada por la empresa de juguetes Famosa reveló que 6 de cada 10 padres en España no dedican ni 2 horas a la semana con sus hijos. Esto a pesar de que 3 de cada 4 saben lo importante que es pasar tiempo con ellos.

Pero el jugar con los niños no solo es benéfico para ellos pues la encuesta también arrojó que el 54% de padres se siente más comunicativo jugando y 39% se convierte en un niño de nuevo al pasar tiempo con sus hijos.

Además, 4 de cada 10 padres creen que jugar con sus hijos los ayuda a conocerse mejor y generar pensamientos positivos. La mitad de los encuestados afirmó que, al jugar, encontraron soluciones prácticas a problemas que después aplicaron a otros ámbitos de la vida, como el laboral.

De acuerdo con la encuesta, 18% de los padres encuestados ve como una obligación jugar con sus hijos, mientras que 4% itió sentirse desorientados por no saber cómo jugar. 1.8% de los participantes itió sentirse impaciente por terminar el tiempo de juego y 1.4% lo considera aburrido.

Aunque las presiones de la vida adulta pueden alejar a los padres de los hijos, siempre se debe tomar en cuenta que pasar tiempo con ellos es fundamental para su desarrollo y felicidad.

De lo contrario, se puede desarrollar el "Síndrome del padre ausente", el cual consiste en percibir al padre como emocionalmente distante.

Las consecuencias de tener un padre ausente pueden derivar en problemas con la autoridad, incapacidad de lograr sueños y metas, así como conductas abusivas con los demás. También puede reflejarse en problemas para mostrar autoridad o ausencia de valores como la sinceridad o integridad.

Con las estructuras sociales del pasado resultaba común que los hijos tuvieran un padre ausente, pues el varón se dedicaba a trabajar y proveer a la familia sin tomar en cuentas las necesidad emocionales de los hijos.

Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos estereotipos se han roto y ahora no paramos de cuestionarnos por el bienestar de los más pequeños.

¿Tú cuánto tiempo pasas con tus hijos?

Conoce como puedes hacer más felices a tus hijos:

Comparte
RELACIONADOS:Long form 10