null: nullpx
Inmigración

Deportaciones por Ley de Enemigos Extranjeros: tres claves sobre decisión que frena a Trump

Un juez del Distrito Sur de Texas bloqueó al gobierno de Trump de usar la Ley de Enemigos Extranjeros para las deportaciones de inmigrantes venezolanos. Estas son las claves de su decisión.
Publicado 2 May 2025 – 01:14 AM EDT | Actualizado 2 May 2025 – 01:14 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

HOUSTON, Texas.- Un juez del Distrito Sur de Texas bloqueó permanentemente a la istración de Trump de usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos de este distrito.

Incluso le llamó “ilegal”, por lo que el gobierno no debe detener a inmigrantes venezolanos, transferirlos dentro de Estados Unidos o deportarlos bajo esta ley del siglo 18, dice la orden federal.

El Distrito Sur de Texas, donde se hizo la decisión, incluye las ciudades como Houston, Brownsville, McAllen y Laredo. Y de hecho, el juez que tomó la decisión, Fernando Rodriguez Jr., fue nominado por Trump en 2017.

Estas son tres claves para entender la decisión del juez.

1. No se puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros al proclamar que el Tren de Aragua invade el país, considera el juez

La Casa Blanca hizo una proclamación en marzo de 2025, alegando que la banda criminal Tren de Aragua está haciendo una invasión en Estados Unidos. A través de esta proclamación, el gobierno de Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros.

Pero los críticos del uso de esta ley dicen que no les da un debido proceso a los inmigrantes, permitiéndoles que sean deportados sin su proceso legal, de acuerdo con Human Rights Watch.

Sin embargo, el juez Rodriguez considera que las actividades por las que Trump acusa al Tren de Aragua no son suficientes para calificar como una invasión.

2. Estados Unidos no enfrenta un ataque armado organizado, considera el juez

La proclamación de Trump sobre la supuesta invasión del Tren de Aragua en Estados Unidos no menciona a un grupo de personas entrando organizados y con armas, dice la decisión del juez.

“La Proclamación no hace referencia ni sugiere de ninguna manera que exista una amenaza de que un grupo armado y organizado de individuos ingrese a Estados Unidos bajo la dirección de Venezuela para conquistar el país o asumir el control de una parte de la nación”, dice el juez.

“En cuanto a la ‘incursión depredadora’, la Proclamación no describe a un grupo armado de individuos que ingresa a Estados Unidos como una unidad organizada para atacar una ciudad, un pueblo costero u otra zona geográfica definida, con el propósito de saquear o destruir propiedades y vidas”.

3. La decisión solo aplica para los casos sur de Texas, pero es posible que llegue hasta la Corte Suprema

Esta decisión aplica para los venezolanos en el Distrito Sur de Texas, de acuerdo con AP. En la demanda, se menciona a tres venezolanos que la istración de Trump quería deportar y actualmente están detenidos en Raymondville, Texas.

Sin embargo, si el gobierno de Trump apela, este caso subiría al Quinto Circuito de Apelaciones.

La decisión de esta corte también se puede volver a apelar y puede incluso llegar hasta la Corte Suprema.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Cortes