El plan demócrata para recuperar la mayoría de la Cámara de Representantes "depende del voto hispano"
Los demócratas consideran que perdieron en las elecciones de mitad de período de 2022 y confían en que parte del impulso para lograrlo venga de varios distritos donde el voto hispano es fuerte.
En un memorándum interno del Comité Demócrata de Campaña del Congreso (DCCC) al que Univision Noticias tuvo , se explica que “están trabajando para garantizar que los votantes latinos ayuden a conseguir la mayoría en la Cámara Baja” y destacan como la incursión de la vicepresidenta Kamala Harris en sustitución del presidente Joe Biden como nominada del partido ha generado lo que definen como un "reinicio latino".
“Los demócratas de la Cámara Baja reconocen el rol importante que van a tener los votantes latinos a la hora de determinar el control de la Cámara de Representantes este noviembre. El Comité de Campaña del Congreso ha estado trabajando durante todo el ciclo electoral para obtener sus votos a través de nuestros esfuerzos intencional y culturalmente relevante”, dijo a Univision Noticias en un comunicado José Alonso Muñoz, secretario de Medios Hispanos del DCCC.
Los hispanos y la campaña de Rojo a Azul
De acuerdo con el DCCC, varios de los distritos a los que apuntan dentro del llamado programa Rojo a Azul (31 circunscripciones en las que centran sus mayores esfuerzos porque consideran que pueden ser arrebatas al Partido Republicano) tienen poblaciones de votantes hispanos mayores al 12%.
En algunos son mayoría los hispanos, como en los distritos de California 13 y 22, que abarcan zonas del valle central de California y donde 69 y el 73% de la población respectivamente es de origen hispano; o el Distrito 15 de Texas, con 81% de sus habitantes de origen hispano.
Aparte de esos, el DCCC se enfoca en los distritos 27, 41 y 45 de California; 34 de Texas; 8 de Colorado; 1 y 4 de Nevada, y 4, 17 y 18 de Nueva York
Los demócratas indican que han invertido $35 millones en campañas de proselitismo, alcance y movilización de votantes en una inversión que califican de “histórica” para llegar a votantes de diversas comunidades, incluyendo hispana, que viven en distritos clave.
En cuando a la estrategia de comunicación, la campaña ha desarrollado anuncios en medios digitales y radio.
El aborto, el caballo de batalla electoral de los demócratas
El tema al que más énfasis se le está dando en esta campaña es el Roe vs Wade, la cincuentenaria decisión que amparaba el derecho al aborto a nivel federal.
De acuerdo con los números del DCCC, el 71% de los latinos se opone a que el aborto sea Ilegal y un 80% lo considera un asunto importante para decidir su voto en estas elecciones.
Los analistas estiman que la discusión sobre el aborto fue, en gran medida, lo que ayudó a los demócratas a evitar una pérdida mayor de puestos en la Cámara Baja en 2022.
Esa una de las explicaciones que los expertos dan para que no se produjera la pronosticada “ola roja” republicana que debía alimentarse de la tendencia histórica a que el partido de gobierno pierde y mucho más cuando el ocupante de la Casa Blanca no goza de popularidad, como sucede con Biden.
Desde la derogación del derecho federal al aborto, varios estados han tenido consultas de algún tipo sobre el asunto y en todas han perdido los grupos antiaborto, incluso en estados de mayorías conservadoras, algo que motiva a los demócratas a seguir enfocándose en el tema.