null: nullpx
Síntomas de mala salud mental

¿Etiquetar las 'apps' de redes sociales para advertir sus riesgos en niños? Un pedido que gana impulso en EEUU

Esta es una propuesta defendida por el cirujano general de EEUU, Vivek H. Murthy, que sorprendentemente logró gran apoyo bipartidista en una carta firmada y enviada al Congreso por 42 fiscales generales estatales.
Publicado 10 Sep 2024 – 03:53 PM EDT | Actualizado 10 Sep 2024 – 03:53 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Más de 40 fiscales generales estatales pidieron este martes al Congreso colocar etiquetas en las plataformas de redes sociales que adviertan de sus riesgos potenciales para los niños, con la intención de ayudar a frenar la adicción y la crisis de salud mental.

Esta es una propuesta defendida por el cirujano general de Estados Unidos, Vivek H. Murthy, que sorprendentemente logró gran apoyo bipartidista en una carta firmada y enviada al Congreso por 42 fiscales generales estatales.

“Como fiscales generales estatales, a veces discrepamos sobre cuestiones importantes, pero todos compartimos una preocupación permanente por la seguridad de los niños en nuestras jurisdicciones, y las plataformas de medios sociales impulsadas por algoritmos amenazan esa seguridad”, dijeron los 42 fiscales generales en la carta al Congreso.

En un artículo de opinión publicado en The New York Times en junio, Murthy pidió a los legisladores federales que aprobaran una ley que autorizara la colocación de etiquetas similares a las que aparecen en las cajetillas del tabaco “en las que se declare que las redes sociales están asociadas a importantes daños para la salud mental de los adolescentes”.

El cirujano general aseguró que esta medida ayudaría a abordar la preocupación de que las redes sociales estén alimentando los daños en el mundo real entre niños y adolescentes.

“Una etiqueta de advertencia del cirujano general, que requiere la intervención del Congreso, recordaría periódicamente a padres y adolescentes que no se ha demostrado que las redes sociales sean seguras”, dijo Murthy en la columna de opinión.

Fiscales piden al Congreso acción en torno a las redes sociales

Algunos estados han emprendido acciones legales contra varias empresas de redes sociales, entre ellas Meta y TikTok. Sin embargo, los fiscales dicen que esas medidas no han sido suficientes y sostienen que en Washington hay que hacer más para alertar a la gente de los peligros que presentan las plataformas de medios sociales.

“Además de los esfuerzos históricos de los estados, este problema omnipresente requiere una acción federal y una advertencia del cirujano general sobre las plataformas de medios sociales, aunque no sea suficiente para abordar todo el alcance del problema, sería un paso importante para mitigar el riesgo de daño a los jóvenes”, dijeron los fiscales generales en la carta.

“Al ordenar una advertencia del cirujano general sobre las plataformas de medios sociales impulsadas por algoritmos, el Congreso puede ayudar a disminuir esta creciente crisis y proteger a las futuras generaciones de estadounidenses”, escribió el grupo integrado por fiscales generales de Nueva York, California, Colorado, Kentucky, Mississippi, Nueva Jersey, Oregón y Tennessee y otros 34 estados.

El suicidio es la segunda causa de muerte entre los niños de 10 a 14 años: CDC

Hasta ahora, el Congreso ha ignorado la petición de Murthy de presentar un proyecto de ley que exija etiquetas de advertencia, pese a que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) alertaron en mayo que “el suicidio es la segunda causa de muerte entre los niños de 10 a 14 años y existe una gran preocupación por el impacto de la pandemia en la salud mental infantil”.

La carta fue enviada este martes que está dedicado a la prevención del suicidio con una iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre las formas en que pueden evitarse.

Benjamin Zablotsky, estadístico de salud del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias (NCHS, por sus siglas en inglés), dijo en un programa especial de los CDC sobre la salud mental y su relación con las redes sociales que los adolescentes experimentan niveles más altos de ansiedad y depresión debido a ellas.

“En lo que se refiere a los adolescentes y la salud mental, en lo que se refiere a la ansiedad y la depresión, creo que hay algunos hallazgos que han encontrado tasas más altas de esas dos condiciones: la depresión y la ansiedad y algunos de ellos podrían estar vinculados a la introducción de las redes sociales y la prevalencia de la intimidación en general, incluyendo el tipo de ciberacoso más presente que no era algo que necesariamente existía hace unas décadas”, agregó.

Si tú o alguien que conoces tiene este tipo de pensamientos, por favor busca ayuda inmediata. Puedes llamar, en inglés y español, a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255 o entrando a este sitio web.

Mira también:

Cargando Video...
Gobernadora de NY firma ley para proteger a los menores de la adicción a las redes sociales: analizamos la medida
Comparte
RELACIONADOS:Ansiedad