Qué busca el proyecto de ley Laken Riley que aprobó la Cámara Baja para endurecer las penas contra indocumentados
La Cámara de Representantes del recién conformado Congreso aprobó este martes el proyecto de legislación migratoria ‘Laken Riley’ que pone en la mira de la deportación a inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos no violentos.
El proyecto, aprobado por 264 votos a favor (48 de ellos de legisladores demócratas) y 159 en contra, lleva el nombre de la estudiante de enfermería asesinada el año pasado en el campus de la Universidad de Georgia por un inmigrante indocumentado sobre el cual pesaban cargos previos de robo.
“Apoyo dar a las autoridades las herramientas para prevenir tragedias como esta, mientras trabajamos en soluciones integrales a nuestro sistema fallido”, dijo el senador demócrata por Pennsylvania John Fetterman en un comunicado respaldando la legislación que ahora pasa a la Cámara Alta.
Qué dice el proyecto de ley Laken Riley
El proyecto presentado por el representante de Georgia Mike Collins prevé la detención de inmigrantes indocumentados “ acusados de, arrestados por, condenados por, o que itan haber cometido actos que constituyan elementos esenciales de cualquier delito de robo, hurto, o hurto en tiendas”.
De ser aprobado, el proyecto también daría a los fiscales generales de los distintos estados el poder de demandar al Departamento de Seguridad Nacional por los daños causados a sus estados si consideran que estos han sido perjudicados por el fracaso del gobierno federal en hacer cumplir las leyes de inmigración.
“Este proyecto de ley es más que una simple legislación; es un retorno a los valores estadounidenses de sentido común”, dijo a los periodistas este martes el representante republicano por Minnesota Tom Emmer.
Cuál es el propósito del proyecto de ley Laken Riley
El proyecto ataca el problema promocionado por el hoy presidente electo Donald Trump durante la campaña electoral de 2024 de la supuesta creciente criminalidad impulsada por los inmigrantes indocumentados, el cual no es respaldado por las cifras oficiales que indican que los crímenes violentos en Estados Unidos en realidad han disminuido en los últimos cuatro años.
Además, tales delitos son en su gran mayoría cometidos por estadounidenses, no por indocumentados, según datos de registros policiales ampliamente reseñados por la prensa nacional.
Se trata también de uno de los tantos proyectos de ley relacionados con el tema migratorio que los republicanos de la Cámara de Representantes han vuelto a presentar este año.
Estos incluyen el proyecto de ley de violencia contra las mujeres por parte de extranjeros indocumentados y el proyecto de ley de salvaguardia de la elegibilidad de los votantes estadounidenses, que busca solucionar el problema no existente del supuesto voto ilegal de personas sin ciudadanía.
Los republicanos han iniciado este esfuerzo después de que hicieron fracasar en 2024 un ambicioso proyecto de ley de seguridad fronteriza negociado por un equipo bipartidista de senadores, después de que Trump consideró que su aprobación otorgaría una inconveniente victoria legislativa al presidente Joe Biden durante la campaña electoral.
El proyecto de ley requeriría que las autoridades federales detengan a inmigrantes indocumentados acusados de robo, hurto o hurto en tiendas, ampliando la lista de cargos que los someterían a ser detenidos y potencialmente deportados. Su objetivo es apuntar a personas como José Antonio Ibarra, el venezolano que recibió cadena perpetua en noviembre por matar a la estudiante Laken Riley.
Qué posibilidades de ser aprobado tiene el proyecto de ley
La Cámara de Representantes ya había aprobado el proyecto de ley en 2024 con el voto de representantes de ambos partidos. En esa oportunidad, el proyecto contó con el voto afirmativo de todos los representantes republicanos más el de 34 demócratas.
A pesar de su carácter bipartidista, su aprobación por el Senado no está asegurada. El proyecto necesita de 60 votos para superar el filibuster, la regla que permite la suspensión de un voto en el Senado si no alcanza ese tope, por lo que necesita el voto a favor de al menos ocho senadores demócratas.
Específicamente, los republicanos, que controlan 53 escaños en el Senado, necesitarían que siete demócratas apoyaran la legislación. Los senadores demócratas Rubén Gallego de Arizona y Elissa Slotkin de Michigan, elegidos en noviembre, votaron a favor de la legislación como de la Cámara Baja el año pasado.
Actualmente cuenta con el patrocinio del senador demócrata por Pennsylvania, John Fetterman.
El proyecto será discutido y votado en el Senado el viernes.
Vea también: