null: nullpx
Migrantes

Crisis migratoria: Alcaldes de Chicago, Nueva York y Denver piden apoyo al gobierno federal ante la llegada de más inmigrantes

Los Alcaldes Brandon Johnson, de Chicago; Eric Adams, de Nueva York, y Mike Johnston, de Denver, tuvieron una reunión virtual en donde trataron de buscar soluciones sobre la crisis migratoria que están enfrentando y que podría colapsar la economía y istración de las ciudades.
Publicado 28 Dic 2023 – 01:25 PM EST | Actualizado 28 Dic 2023 – 01:28 PM EST
Comparte
Cargando Video...

CHICAGO, Illinois.- A través de una reunión virtual, los alcaldes de Chicago, Nueva York y Denver discutieron el problema que enfrentan en sus ciudades con la llegada de cientos de migrantes centroamericanos. La mayor problemática es la falta de refugios para acomodarlos, y los gastos que representa para cada uno sostenerlos hasta que las personas se puedan independizar.

Los alcaldes Brandon Johnson, de Chicago; Eric Adams, de Nueva York; y Mike Johnston de Denver, dijeron durante la reunión virtual estar unidos ante esta situación que podría colapsar la economía de las ciudades por la inesperada llegada de cientos de migrantes que piden asilo.

"Necesitamos apoyo del gobierno federal": pide Alcalde de Chicago

El Alcalde de Chicago, Brandon Johnson, explicó que ya tienen 27 refugios, además que están dando educación a 4,500 estudiantes, pero dijo que no pueden hacerlo solos.

"Hemos establecido 27 refugios, estamos albergando a miles de solicitantes de refugio político; dándoles cuidado de salud mental y médico. Estamos educando a 4,500 estudiantes, mientras creamos un camino a la sustentabilidad, pero n o podemos hacer esto solos, necesitamos el apoyo del gobierno federal", dijo el alcalde Johnson de Chicago.

Por su parte, el alcalde de Mike Johnston de Denver, dijo que el estado no se está negando a recibir a migrantes, pero sí recalcó que esta operación debe realizarse de una forma coordinada.

Johntson añadió que los migrantes que solicitan asilo político deben llegar a las ciudades, ya con un permiso de trabajo, para que puedan alcanzar la independencia que tanto buscan. Y enfatizó que necesitan el apoyo del gobierno federal para evitar el colapso de las economías de las ciudades.

Alcaldes piden que les informen de autobuses de inmigrantes que mandan desde Texas

Los tres funcionarios establecieron algunas alternativas para que la llegada de los migrantes, provenientes de la frontera sur, se lleve a cabo de una forma sincronizada.

El los camiones que transportan a los migrantes les notifiquen 32 horas antes de llegar al destino. Además, estas personas que los trasladan, solo podrán dejar a los migrantes a las 8:30 de la mañana a las 12:00 del medio día, y en locaciones designadas.

Eric Adams también compartió que si alguna de estas personas que solo dejan a los migrantes y huyen, llegarán a violar la ordenanza podrían enfrentar multas y hasta cargos criminales.

El Alcalde de Chicago tomó la palabra para decir que los autobuses están dejando a decenas de familias migrantes en medio de la nada, en poblados que se encuentran a más de una hora de distancia de Chicago. Señaló que durante su istración ha hecho todo lo posible por crear una estructura en medio de esta crisis humanitaria.

Se están quedando sin espacios para albergar a los migrantes

Con la posible llegada de otra caravana de inmigrantes, que estiman sean 10,000, los Alcaldes de estas ciudades temen porque se queden sin capacidad para albergar a tantos. El domingo pasado se anunció que otra caravana partió de Tapachula, Chiapas, con dirección a Estados Unidos, hasta ahora se desconoce por cuál frontera podrían entrar.

"Nuestras ciudades están a punto de quedarse sin capacidad. Mandar migrantes en camión o por avión es inhumano", acentuó Johnson.

El alcalde Adamás especificó que la situación sobre los solicitantes de asilo "es una crisis nacional que necesita una solución nacional".

Son miles de solicitudes de asilo que los alcaldes han recibido por parte de los migrantes en los últimos cuatro días. "Debe haber un plan sincronizado para el ingreso de los migrantes en la frontera", comentó el Johntson de Denver

Según los últimos datos publicados por la ciudad, Chicago alberga alrededor de 15.000 migrantes centroamericanos que solicitan asilo y se encuentran en 27 refugios ubicados en distintos puntos de la ciudad.

Otros contenidos relacionados

:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Ayuda inmigración Chicago