null: nullpx
México

11 sicarios condenados por la matanza masiva de migrantes de 2010 en Tamaulipas (México)

¿Qué pasó en la masacre de San Fernando, Tamaulipas, de 2010? Fue uno de los episodios más sangrientos de ataques en contra de migrantes ocurrido en la historia de México. 14 años después del hallazgo de fosas comunes y un patio lleno de cuerpos de migrantes sicarios de Los Zetas fueron condenados.
Publicado 24 Ago 2024 – 12:04 PM EDT | Actualizado 24 Ago 2024 – 12:04 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

A casi 14 años de la Los Zetas, 11 sicarios fueron condenados cada uno a 50 años de prisión por el delito de homicidio calificado, informó este miércoles la Fiscalía General de la República (FGR).

Los hechos constituyeron uno de los episodios más violentos de la historia migratoria en México, con el asesinato de 58 hombres y 14 mujeres provenientes de países como Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Brasil.


La matanza ocurrió entre el 22 y 23 de agosto de 2010. "Se obtuvo sentencia condenatoria de 50 años de prisión para cada uno de ellos" por el delito de "homicidio calificado", explicó la fiscalía en un comunicado.

¿Qué ocurrió en la masacre de San Fernando, Tamaulipas de 2010?

Los hechos ocurrieron en 2010, cuando en el fronterizo estado mexicano de Tamaulipas (noreste) se denunciaron varios casos de secuestro de viajeros que luego eran encontrados sin vida en fosas clandestinas.

La masacre fue atribuida al cártel de Los Zetas, uno de los grupos del narcotráfico más violentos que operaban en el noroeste de México, y ocurrió entre el 22 y 23 de agosto de 2010, dejando como saldo 72 migrantes sin vida.

Un año después, en 2011 se hallaron decenas de cuerpos sepultados en fosas clandestinas en el mismo lugar, hasta alcanzar un total de 177 víctimas, de los cuales 122 casos quedaron bajo investigación de la Fiscalía mexicana.

Las víctimas fueron "bajadas de los autobuses en los que viajaban y posteriormente encontradas en diversas fosas clandestinas", detalló la fiscalía.

Los vehículos eran interceptados en el municipio de San Fernando, a menos de 124 millas (200 km) de la frontera con Estados Unidos y acechado por el crimen organizado.

En agosto de 2010, en esa localidad fueron asesinados 72 migrantes, en su mayoría centroamericanos, que buscaban llegar a Estados Unidos pero fueron interrumpidos por de los Zetas.

Esta masacre es uno de los episodios más cruentos que han involucrado a extranjeros sin papeles que escapan de la pobreza y la violencia en sus países.

¿Por qué mataron a esos migrantes en Tamaulipas?

Según autoridades, los cárteles de las drogas buscaban reclutar de manera forzada a migrantes y viajeros, quienes al negarse eran asesinados.

San Fernando es una de las rutas más transitadas al ser la más corta para llegar a Estados Unidos por la costa del golfo de México y escala hacia las ciudades fronterizas de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.

Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas, se contabilizan más de 450,000 asesinatos y unos 100.000 desaparecidos en México, según cifras oficiales.


El proceso contra estos once hombres, que según medios locales serían en ese momento del cartel de los Zetas, se inició en 2012.

En un comunicado, la FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo), en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas, indico que la "sentencia condenatoria en contra de 11 personas por homicidio calificado" se obtuvo del juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en Matamoros.

Luego, en 2015, agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), encarcelaron a seis de ellos al interior del Centro Federal de Readaptación Social Número 3 Noroeste, mientras que en 2017, ejecutaron mandamiento judicial por reclusión en contra de otros cinco, quienes se encontraban internos en diferentes Centros Federales.

Cargando Video...
En cinco minutos, las noticias más importantes de este jueves 18 de enero
Comparte
RELACIONADOS:Violencia