null: nullpx
Cargando Video...

¿Por qué miles de mexicanos en el exterior no pudieron votar en las elecciones? Consejero del INE explica

Más de 184,000 mexicanos que viven en el extranjero votaron en las históricas elecciones en las que Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta electa de México. Sin embargo, miles no pudieron ejercer su derecho al voto. Arturo Castillo Loza, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), explica cuáles fueron las fallas. Mira también: ¿Continuará Claudia Sheinbaum la política de seguridad de AMLO si gana las elecciones? Lo analizamos.
Publicado 10 Jun 2024 – 03:04 PM EDT | Actualizado 26 Jun 2024 – 11:43 AM EDT
Comparte

washington pedro rojas,univisón.ramos: pedro muchas gracias.lavotacón de los mexicanos enelextranjero fue mucho áscerrada de lo que paó enéxico. estos son los datos.claudia sheinbaum obtuvo91510álvez consiguó 86518.jorgeálvarez maynez saó solo4434.en total votaron 184514mexicanos en el extranjeroásque nunca, seún datos deline.pero miles ás trataron devotar y no pudieron. ¿qéfaló? para hablarnos deesto,invitamos a arturo castillo,consejero del ine.consejero castillo, graciasporestar de nuevo con nosotrosaqí en el programa.castillo: muchas gracias denuevo a ti por invitarme yportu inteés en este tema,comosiempre.ramos: tenemos ás votos quenunca en el exterior 184.326demexicanos que votaron fueradeéxico. ¿qé significa esto?castillo: pues significa quecasi duplicamos el nivel departicipacón que tuvimosrespecto de 2018, en dondetuvimos poco ás de 98.000votos. tambén creo que espues lamodalidad favorita tambén,nosolo en el registro sinotambén en la participacóndelos electores, fue lamodalidadendonde recibimos 122.497 deestos votos, es decir, soloesta modalidad supeó lasvotaciones del 2018.ramos: me llama mucho laatencón que la diferenciaentre claudia sheinbaum yóchitl álvez en elexteriores mucho menor que loocurridoen éxico. ¿ómo lointerpreta?castillo: í, es correcto.enéxico la diferencia esbastante significativa. sinembargo, en el extranjero nofue aí. la diferencia fuedemenos de 7000 votos, entreunay otra opcón poítica. meparece que pues te habla delperfil de los electores quesepresentaron a votar en lasdistintas modalidades queestuvimos ofreciendo.ramos: consejero, ahoraquieropresentarles lo que ocurróenel exterior. usted lo havisto.miles de mexicanos quetratarondeéxico, en losángeles, enchicago, en nueva york y nopudieron. y quieropresentarles2 personas que me parece sonunbuen ejemplo de lo quevamos a escucharlas.>> tengo 85 años y aqíestoydesde las 05:00 de la mañanaesperando votar y no pudepasara votar.>> era mi primera eleccón ypues yo estaba emocionadaquehaían 2 mujeres para lapresidencia. entonces puesvistoen éxico.>> ¿y pudiste votar?>> no.ramos: consejero, miles ymilesde mexicanos que hicieronfiladurante horas, ás de 10horasvotar.¿qé faló? ¿qé paó?castillo: creo quesucedieronvarias cosas. esto es algodelo que estuvimos conscientesmomento en el que estuvopasando. primero, acudieronmucísimas ás personas delasque espeábamos comoinstituto.o sea, nosotros hicimos unaplaneacón naturalmentepensando en la participacónmedia que se teía en laselecciones presidenciales.consideramos unaparticipacónun poquito mayor, pero lacantidad de personas que sepresentaron fue gigantesca.creo que algo que geneó unaexpectativa importante y quemotió a las personas apresentarse de manerapresencial es la existenciade1500 espacios para personasregistradas. y esto al igualque en las casillasespecialesen éxico, hay queconsiderarque era la modalidadextraordinaria. tuvieron...abrimos un espacio de pocoásregistraran en las distintasmodalidades, pero puesaparentemente si acudó unaenorme cantidad de personas.ramos: o sea, solo haíaboletas extras, es loúnicoquehaía en cada uno de losconsulados.castillo: aí es.ramos: nada ás 1500. ¿esoescastillo: no, eso es unímitelegal.ramos: o sea que no puedenpasarse las 1500.castillo: no, porque lo quehicimos fue un ímil con lascasillas especiales enéxico yla ley dispone que el áximodecasillas es de 1500.ramos: ya le entiendo.porquela gente lo que nos dice esqueestuvimos promoviendo elvotode los mexicanos en elexteriorconstantemente,y luego cuando responden noestaban preparados.castillo: yo difiero de esalectura. a ver,lo vuelvo arepetir, tuvimos ás de190.000personas registradas paravotarpor internet y de estas190.000votaron 122.000.y sin ninún contratiempo.ásbien lo que yo creo queestuvopasando aí, y si mepermites,quisiera explicar otrosfactores que í esántambéndigamos, en elámbito denuestra responsabilidad ysonáreas de mejora,¿no? unofue esto, la enormeafluenciade personas que no teíamosesperadas, que es elaprendizaje. otro factorfue,como bien lo acabas demostrar,acudieron muchas personas delatercera edad que al momentodeacudir a las urnaselectónicas, que son lasquese instalaron en las sedesconsulares, les toó muchotiempo operar el sistema deloque nosotros haíamoscalculadopor elector. esto tambénralentió el proceso. ylostiempos disponibles paravotar,pues tambén en los globalesfueron muy pocos para lacantidad de personas.los aprendizajes de estaeleccón es que el úmero desedes consulares en dondeinstalamos mesas receptorasdevoto, fue muy pocas para laestaban interesadasfinalmenteen votar. adeás. pues algoquenosotros no espeábamos.ramos: esto es lo que hayquecambiar dentro de 6 años.cosasque creo que hay que cambiardentro de 6 años. ás sedesconsulares para que tengamosás capacidad deprocesamientode electores.esas1500 boletas extra? ¿seáposible aumentar ese úmero?castillo: pues si la ley lopermite, si.ramos: eso se tiene quecambiaren éxico.castillo: exactamente. yocreoque se podía explorar esaposibilidad en sedelegislativa.ramos: consejero arturocastillo como siempre,graciaspor estar aqí con nosotros.castillo: a ti, muchas