“Tenemos mucha angustia”: Pareja mexicana teme ser deportada durante su cita final de residencia legal
LOS ÁNGELES, California. – Para muchos migrantes, una cita con autoridades de inmigración es un momento de esperanza; sin embargo, María Guerrero y Josué Luna, pareja de origen mexicana, temen que se convierta en una pesadilla que los aleje de sus hijos.
Ellos emigraron desde la Ciudad de México hace 25 años, han formado una familia en Estados Unidos con sus tres hijos, uno de ellos menor de edad, y se encuentran en la etapa final para obtener la residencia legal permanente.
El proceso fue iniciado por su hija mayor, Michelle, de 21 años. Ya han completado la toma de huellas y recientemente recibieron la notificación para presentarse a su entrevista migratoria. Pero en lugar de alivio, lo que sienten ahora es temor.
Deportaciones durante citas migratorias
El miedo no es infundado. En los últimos meses, se han reportado detenciones durante citas migratorias y en cortes de California, incluso de personas sin antecedentes penales.
“Es dar un paso sin saber qué sigue, pues sí, sí da miedo”, expresó María.
Josué recuerda con tristeza el caso de una pareja colombiana amiga, que fue deportada tras acudir a una cita similar: “25 años viéndolos acá en la iglesia, y de repente eso. No sabemos. Es la incertidumbre que te entra: ¿seré yo el próximo?”.
Para sus hijos, la incertidumbre es emocionalmente devastadora. “Estoy muy nervioso porque no quiero que un día regrese de la escuela y no estén mis papás… quedaría solo y no quiero que pase eso”, dijo su hijo menor.
Michelle, quien se graduará de la universidad el próximo año, teme no tener a sus padres con ella en ese momento. “Tenemos mucha angustia. Todo este proceso está asustándonos mucho”, confesó.
Asesoría legal: una herramienta clave
Aunque la pareja contará con representación legal el día de su cita, expertos advierten que, bajo la actual política migratoria, los riesgos persisten.
El abogado de inmigración Alex Gálvez, aunque no está directamente vinculado al caso, explicó que personas sin antecedentes y con más de dos décadas en el país aún podrían ser arrestadas en ciertas situaciones.
“Si has estado aquí menos de dos años, el riesgo es mayor, pero aun así, hay detenciones inesperadas. Es importante tener asesoría y conocer tus derechos”, dijo.
A pesar del miedo, María y Josué siguen adelante con su cita, impulsados por la esperanza de quedarse legalmente en el país que han llamado hogar por más de dos décadas. “Pesa ese temor de decir que de la noche a la mañana tu vida puede cambiar totalmente y sobre todo la vida de tus hijos”, dice preocupada María.
La comunidad y los expertos recomiendan que cualquier persona en proceso migratorio consulte con un abogado antes de presentarse a una cita con las autoridades. En una época de creciente incertidumbre, estar bien asesorado puede marcar la diferencia.
Te puede interesar: