La economía en los primeros 100 días de Trump: percepciones y realidades

Los primeros 100 días del Presidente Donald Trump han visto aumentos en la bolsa de valores y en la confianza de los consumidores. El aumento de 5% en el índice de acciones Standard & Poor’s 500 es el mayor después de los primeros 100 días del Presidente George Bush Sr, en 1989, cuando la bolsa de valores aumentó 7.7%. Además, según la Universidad de Michigan, el índice de confianza de los consumidores respecto al futuro de la economía estadounidense en abril se mantuvo en 97, casi igual al 96.9 en marzo y equivalente a un aumento de 9% desde abril de 2016. Por ende, los consumidores y los mercados recibieron positivamente las promesas de campaña de disminuir las regulaciones, bajar impuestos y aumentar el gasto en infraestructura.
No obstante, los analistas distinguen entre datos duros y suaves. Los indicadores de confianza son considerados suaves, mientras que aquellos que miden el comportamiento económico, como el gasto de los consumidores, son considerados datos duros.
Por ejemplo, la cifra sobre crecimiento económico en el primer trimestre de este año, divulgada por el Departamento de Comercio, reveló un magro aumento anual de 0.7%, lo cual contradice el panorama positivo revelado por los indicadores de confianza. Además, esta contradicción es preocupante porque la desaceleración en el crecimiento fue causada por un leve aumento anual de 0.3% en los gastos de los consumidores, quienes representan dos tercios de la economía.
Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.