null: nullpx
elDetector

Ni el núcleo de la Tierra se detuvo ni tiene que ver con los terremotos

A través del chatbot de elDetector, nos preguntaron si los sismos en Turquía y Siria están relacionados con que supuestamente “el núcleo de la Tierra se detuvo”. Pero no es así. Lo verificamos con uno de los científicos que desarrolló el estudio sobre el núcleo de la Tierra. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Publicado 27 Feb 2023 – 06:36 PM EST | Actualizado 27 Feb 2023 – 07:42 PM EST
Comparte
Cargando Video...

A nuestro el núcleo de la Tierra no se detuvo (sigue rotando, solo que a menor velocidad que antes), como lo comprobó elDetector en una verificación previa, y ni los terremotos ni los tsunamis tienen que ver con esto.

Consultamos vía correo electrónico a Yi Yang, uno de los autores del estudio que identificó el desaceleramiento en la velocidad de la rotación en el núcleo de la Tierra, titulado "Variación multidecadal de la rotación del núcleo interno de la Tierra" y difundido el 23 de enero de 2023 en la revista Nature Geoscience.

Yang confirmó a elDetector que no hay ninguna relación entre el movimiento del núcleo de la Tierra y los sismos o los tsunamis. “No existen vínculos directos entre ellos”, indicó. “Los resultados de nuestra investigación no tienen implicaciones para el mecanismo de los terremotos o tsunamis”. Sin embargo, explicó que “el movimiento del núcleo interno afecta la duración del día, al cambio del campo magnético y posiblemente algunas variaciones climáticas de la superficie”.

En una respuesta previa a una consulta realizada para otra verificación, Yang y Xiadong Song –autores de la investigación sobre el núcleo de la Tierra e investigadores afiliados al Laboratorio SinoProbe de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad de Pekín (China)– aseguraron a elDetector que los resultados de sus estudios no son motivo de preocupación para la vida cotidiana.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


¿Cómo se producen los terremotos y tsunamis?

Las capas de la Tierra son la corteza (o superficie), el manto y el núcleo del planeta –que a su vez se divide en núcleo interno (sólido) y núcleo externo (líquido). Los terremotos se producen en la corteza terrestre (placas tectónicas).

Un sismo o terremoto se origina de forma espontánea por el movimiento de las placas tectónicas, que “son trozos gigantes de la corteza terrestre y del manto superior” y están “formados por corteza oceánica y corteza continental”, según detalla la Autoridad en Terremotos de California en su página web.

“Las placas tectónicas siempre se mueven lentamente, pero se atascan en sus bordes debido a la fricción. Cuando la tensión en el borde supera la fricción, se produce un terremoto que libera energía en ondas que viajan a través de la corteza terrestre y provocan las sacudidas que sentimos”, explica el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en su página web.

Por otro lado, los tsunamis consisten en “una serie de olas extremadamente largas causadas por un desplazamiento grande y repentino del océano”, según afirma en su página web la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), y generalmente son el resultado de un terremoto debajo o cerca del fondo del océano.

El núcleo de la Tierra no se detuvo

El núcleo interno de la Tierra gira en forma independiente al resto del planeta. Anteriormente lo hacía con mayor rapidez que la superficie de la Tierra. Lo que ahora se sabe, a partir del estudio publicado por Yi Yang y Xiaodong Song es que desde aproximadamente 2009, el núcleo interno comenzó a bajar la velocidad de su rotación, no que se detuvo. “En la actualidad, la velocidad de rotación del núcleo interno es ligeramente inferior a la de la superficie”, confirmó Yang a elDetector.

El hallazgo atrajo la atención de los medios de comunicación del mundo y también fue objeto de malentendidos y desinformación, pues se difundió erróneamente que el núcleo de la Tierra se detuvo. Incluso, sus autores realizaron una corrección al estudio en la que aclararon términos para “describir con mayor precisión la rotación del núcleo interno”.

Conclusión

Es falso que el núcleo de la Tierra se detuvo y que esto guarde relación con los recientes terremotos en Turquía y Siria o con la posibilidad de generar tsunamis. Lo confirmó a elDetector Yi Yang, uno de los autores aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Consulta por correo electrónico el 16 de febrero de 2023 con Yi Yang, investigador afiliado al Laboratorio SinoProbe de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad de Pekín (China).

SpacePlace - NASA. ¿Qué es un tsunami? Consultado el 23 de febrero de 2023.

Autoridad en Terremotos de California. Comprensión de la teoría de las placas tectónicas. 31 de agosto de 2020.

USGS. ¿Qué es un terremoto y qué los provoca? Consultado el 16 de febrero de 2023.

NOAA. Tsunamis. Consultado el 23 de febrero de 2023.

Fundación Nacional de Ciencias. El núcleo de la Tierra gira más rápido que la Tierra. 30 de julio de 2004.

Esta verificación se hizo en alianza con López-Wagner Strategies/ALRAS Digital, agencias especializadas en justicia ambiental.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Turquía