null: nullpx
Vladimir Putin

En qué consiste la nueva "asociación estratégica integral" entre Rusia y Corea del Norte

Durante la visita del presidente ruso a Pyongyang, Putin y Kim Jong Un firmaron un tratado de asistencia mutua en caso de agresión, que según el líder norcoreano es de naturaleza pacífica y defensiva y "se convertirá en una fuerza motriz que acelere la creación de un nuevo mundo multipolar".
Publicado 19 Jun 2024 – 07:29 AM EDT | Actualizado 20 Jun 2024 – 03:50 AM EDT
Comparte

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, firmaron el miércoles un acuerdo de asociación que incluye un compromiso de ayuda mutua si alguna de las dos naciones es atacada, en momentos en que Moscú y Pyongyang enfrentan una escalada de enfrentamientos con Occidente.

Horas después de firmado el acuerdo y que Putin continuara su visita hacia Vietnam, se han ido conociendo algunos detalles sobre lo que ambas partes describieron como una “asociación estratégica integral”.

Tras varias declaraciones de ambos líderes que elogiaban el acuerdo, este jueves la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte, dijo que el artículo 4 del acuerdo establece que si uno de los países es invadido y empujado a un estado de guerra, el otro debe desplegar "todos los medios a su disposición sin demora" para proporcionar "asistencia militar y de otro tipo" . Pero también dice que tales acciones deben estar de acuerdo con las leyes de ambos países y el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que reconoce el derecho de un estado miembro de la ONU a la autodefensa.

"El tratado de asociación global firmado hoy prevé, entre otras cosas, una asistencia mutua en caso de agresión a una parte del tratado", declaró Putin desde Pyongyang el miércoles y calificó al acuerdo como "un documento auténticamente revolucionario".

Kim, por su parte, indicó que el acuerdo era de naturaleza pacífica y defensiva, de acuerdo con la agencia Ria Novosti. “No tengo ninguna duda de que se convertirá en una fuerza motriz que acelere la creación de un nuevo mundo multipolar", indicó el líder norcoreano, según fue citado por la agencia.

Rusia y Corea del Norte firmaron también acuerdos de cooperación en sanidad, educación médica y ciencia, dijo la prensa estatal rusa citando la web del Kremlin.

Los dos mandatarios participaron en una ceremonia de firma del acuerdo después de mantener un encuentro privado que duró unas dos horas, tras una cumbre en formato ampliado de unos 90 minutos en la residencia de huéspedes de Kumsusan en Pyongyang.

Cooperación técnico-militar Rusia-Cora del Norte

La primera visita de Putin a Corea del Norte en 24 años se produce en un momento de creciente preocupación por un presunto acuerdo armamentístico por el que Pyongyang proporcionaría a Moscú municiones muy necesarias para alimentar su guerra en Ucrania, a cambio de ayuda económica y de la transferencia de tecnología que podrían acelerar los programas de armas nucleares y misiles de la hermética nación asiática.

Tanto Pyongyang como Moscú niegan los señalamientos sobre transferencias de armas norcoreanas, que violarían múltiples sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia respaldó anteriormente.

Este miércoles, Putin declaró que Rusia "no descarta la cooperación técnico-militar con la RPDC en relación con el tratado que se firmó hoy", refiriéndose al Norte por su nombre oficial (República Popular Democrática de Corea).


La visita de Putin a Corea del Norte fue una manera de agradecerle "por actuar como un 'arsenal para la autocracia' en apoyo de su invasión ilegal de Ucrania", dijo a la AFP Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha en Seúl.

El presidente ruso también busca asegurar un "espacio estratégico" en el noreste de Asia para contrarrestar la influencia estadounidense en la región, declaró a la AFP Kim Sung Bae, investigador principal del Instituto para la Estrategia de Seguridad Nacional, con sede en Seúl. "Esta intención se evidencia aún más con la visita de Putin a Vietnam", agregó.

Tras su visita a Corea del Norte, Putin tiene previsto viajar a Hanói, la capital vietnamita.

Una alianza en contra de las sanciones de Occidente

Corea del Norte está bajo fuertes sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU por su programa armamentístico y nuclear, mientras que Rusia también enfrenta sanciones de Estados Unidos y sus socios occidentales por su invasión a Ucrania.

Putin afirmó en este sentido que tanto Rusia como Corea del Norte "se oponen al uso con fines políticos de las sanciones, que solo sirven para socavar la situación internacional", según medios rusos.


Además, llamó a "revisar el régimen de sanciones del Consejo de Naciones Unidas sobre Corea del Norte" impulsado por Estados Unidos.

En marzo, un veto de Rusia en Naciones Unidas puso fin al seguimiento de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte por su programa nuclear, lo que provocó acusaciones occidentales de que Moscú está tratando de evitar el escrutinio mientras compra armas a Pyongyang para usar en Ucrania.

Halagos, apoyo internacional y alfombra roja

El líder norcoreano dio una espléndida bienvenida a Putin y se reunió con él en el aeropuerto el martes por la noche, donde ambos se dieron la mano, se abrazaron dos veces y luego viajaron juntos en una limusina en una enorme caravana que recorrió las calles brillantemente iluminadas de la capital norcoreana, donde los edificios estaban decorados con banderas rusas gigantes y retratos de Putin.

Después de pasar el resto de la noche en una casa de huéspedes estatal, Putin asistió a una ceremonia de bienvenida en la plaza principal de la ciudad, llena de lo que parecían ser decenas de miles de espectadores, incluidos niños sosteniendo globos y personas que vestían camisetas de rojo, blanco y azul, a juego con las banderas de Rusia y Corea del Norte. Grandes multitudes se alinearon en las calles para saludar a la caravana de Putin, coreando “Bienvenido Putin” y ondeando flores y banderas de Corea del Norte y Rusia.

Putin y Kim saludaron a una guardia de honor y caminaron sobre una alfombra roja. Luego, Kim presentó a clave de su liderazgo, incluido el ministro de Relaciones Exteriores, Choe Son Hui; el principal asesor y secretario del partido gobernante, Jo Yong Won; y la poderosa hermana del líder, Kim Yo Jong.

Al comenzar las conversaciones, Putin agradeció a Kim por el apoyo de Corea del Norte a su guerra en Ucrania, parte de lo que dijo era una “lucha contra las políticas imperialistas hegemónicas de Estados Unidos y sus satélites contra la Federación Rusa”.

Putin elogió los vínculos que, según él, se remontan a la lucha del ejército soviético contra el ejército japonés en la Península de Corea en los momentos finales de la Segunda Guerra Mundial, y al apoyo de Moscú a Pyongyang durante la guerra de Corea.

Por su parte, Kim dijo que la “ferviente amistad” entre Moscú y Pyongyang es ahora incluso más estrecha que durante la época soviética, y prometió "pleno apoyo y solidaridad al gobierno, ejército y pueblo rusos en la realización de la operación militar especial en Ucrania para proteger la soberanía, los intereses de seguridad y de integridad territorial".

Con información de AP, AFP y EFE.

Vea también:

Cargando Video...
¿Cómo es el lujoso tren antibalas con el que viajó Kim Jong Un a Rusia?
Comparte
RELACIONADOS:Guerra Rusia y Ucrania