null: nullpx

Osada travesía en vuelo sin instrumentos: con solo 19 años le dio la vuelta al mundo

Zara Rutherford, una piloto belga-británica de 19 años de edad, batió el récord mundial como la mujer más joven en dar la vuelta al mundo en un vuelo en solitario. Aterrizó con su avioneta este jueves al oeste de Bélgica, después de recorrer 28,000 millas, hacer escala en cinco continentes y tocar 41 países. Vea aquí las fotos del 10 aniversario del naufragio del Costa Concordia, la peor catástrofe marítima del siglo XXI
Publicado 20 Ene 2022 – 11:48 AM EST | Actualizado 20 Ene 2022 – 11:49 AM EST
Comparte
1/12
Comparte
Zara Rutherford momentos después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Wevelgem, en Kortrijk, Bélgica, el 20 de enero de 2022. La piloto belga-británica de 19 años se convirtió en la mujer más joven en volar sola alrededor del mundo, una travesía que le tomó 5 meses.
Crédito: Olivier Matthys/Getty Images
2/12
Comparte
El vuelo de Rutherford en su avión ultraligero llamado ‘Shark’ (‘Tiburón’, en español), debía tomar tres meses. Sin embargo, el mal tiempo y problemas de visado la mantuvieron en tierra durante semanas, lo que alargó su aventura en casi dos meses. En la fotografía la jóven enfilandose al aterrizaje final en Bélgica escoltada por otros aviones. Crédito: KURT DESPLENTER/BELGA MAG/AFP via Getty Images
3/12
Comparte
Rutherford rompió la marca que había establecido la aviadora afgana-estadounidense Shaesta Waiz en 2017, a los 30 años. Por su hazaña fue incluída en el libro de récords Guinness. Crédito: Geert Vanden Wijngaert/AP
4/12
Comparte
Zara Rutherford en el aeropuerto de Tucumán, Panamá, donde aterrizó el 6 de septiembre de 2021. En su viaje de más de 28.000 millas náuticas (52,000 kilómetros), hizo escalas en cinco continentes y visitó 41 países.

“Fue una aventura, definitivamente”, dijo al completar la travesía en Bélgica.
Crédito: Ana Renteria/AP
5/12
Comparte
En su vuelo Rutherford tuvo que evitar las inclemencias del clima, los incendios forestales en California, lidiar con el frío en Rusia y evitar el espacio aéreo norcoreano.
Crédito: Michael Probst/AP
6/12
Comparte
La piloto voló según las normas de ‘Vuelo Visual’, es decir, básicamente guiándose por la vista. Esto también le sumó tiempo al viaje, ya que sistemas más sofisticados le habrían permitido atravesar nubes y niebla más rápido. Esta fotografía fue tomada en Frankfurt, Alemania, un día antes de culminar su travesía.
Crédito: Michael Probst/AP
7/12
Comparte
“El invierno en Europa supone muchos desafíos”, dijo, después de que el tiempo le impidiera volar durante varios días en el último tramo del viaje. Crédito: JOHN THYS/AFP via Getty Images
8/12
Comparte
Durante su recorrido sufrió temperaturas de -35 grados centígrados (-31 grados Fahrenheit) en Siberia y de 32 grados centígrados (90 Fahrenheit) en Indonesia. La niebla, el humo de incendios forestales e incluso los tifones también causaron retrasos.
Crédito: KURT DESPLENTER/BELGA MAG/AFP via Getty Images
9/12
Comparte
El récord general de la persona más jóven en dar la vuelta al mundo continúa en manos del británico Travis Ludlow rebajó la marca el año pasado al conseguirlo con 18 años.
Crédito: NICOLAS MAETERLINCK/BELGA MAG/AFP via Getty Images
10/12
Comparte
En algunos momentos de su recorrido Rutheford temió por su vida y a veces simplemente añoraba las comodidades del hogar. Volar es cosa de familia, ya que sus padres son pilotos y ella ha viajado en avionetas desde los seis años. A los 14 empezó a pilotar.
Crédito: NICOLAS MAETERLINCK/BELGA/AFP via Getty Images
11/12
Comparte
Con su aterrizaje final, la adolescente quería transmitir el espíritu de la aviación a niñas y mujeres jóvenes de todo el mundo, así como el entusiasmo por estudios como ciencias exactas, matemáticas, ingeniería y tecnología.
Crédito: Geert Vanden Wijngaert/AP
12/12
Comparte
En video: ¿Qué tan peligroso puede ser para un piloto la interferencia de una señal 5G? Un experto explica

Las compañías AT&T y Verizon retrasaron la puesta en marcha de la red 5G cerca de algunos aeropuertos después de que las aerolíneas más grandes de Estados Unidos aseguraran que el servicio podría interferir con la tecnología de las aeronaves y causaría interrupciones masivas en los vuelos. El piloto comercial Esteban Saltos, director ejecutivo de Icaro Learn2fly, nos da su opinión.
Comparte
RELACIONADOS:Hazañas o Récords

Más contenido de tu interés