null: nullpx
Cargando Video...

“Mi amor por la tecnología me trajo hasta aquí”: ingeniera hispana se prepara para hacer historia en un viaje al espacio

Katya Echazarreta, de 26 años y exjefa de pruebas de la NASA, será parte de la tripulación que enviará Blue Origin a su próxima misión, convirtiéndose así en la primera mujer mexicana en llegar al espacio. Hablamos con ella sobre cuál fue su motivación para aplicar a este campo y qué mensaje quiere dejar a la juventud hispana que sueña con alcanzar metas como las que ella ha logrado. Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Publicado 13 May 2022 – 02:58 PM EDT | Actualizado 22 Jul 2024 – 01:25 PM EDT
Comparte

andrea: gracias por seguir connosotros, esta siguientenoticia nos llena de orgullo,sobre toda nuestra comunidadhispana, y es que la empresa dejeff bezos ya conocer otrosseis pasajeros que enviará alespacio, entre ellos laingeniera le crecía y ex jefade pruebas de la nasa katia,quien se convertirá la primeramujer de origen mexicano enllegar al espacio, y que hoytenemos el gusto de tenerla connosotros en vivo.katia: hola, mucho gusto.andrea: katia, nos encantaríasaber cómo te sientes con estatremenda noticia, cuéntanos mássobre tu historia, porque paranadie es un secreto que el áreaespacial está dominada porhombres, y tú eres latina comomujer, además que muy joven,eso nos demuestra que el quequiere, puede.niña me ha encantado todo loque tiene que ver con laciencia, la tecnología, lafísica, el espacio, yo meacuerdo que de niña yo me salíaal patio, y traía mi papel y milápiz, y me ponía a hacer mapasde las estrellas, así quesiempre ha sido una pasión paramí, todo llegó a ese momentocuando decidí convertirme eningeniera, cuando yo decidí esoyo lo quería hacer porquequería trabajar en la industriaespacial, como dices, yo notenía muchas personas en mivida que eran mujeres, queeran ingenieras, que eranlatinas, pero para mí eseinterés y ese amor por latecnología fueron más grandesque todo eso, y es lo que meayudó a seguir adelante.andrea: claramente es unapasión que corre en tus venas,en tu sangre, estás muyestudiantes de nuestracomunidad hispana aquí mismo enestados unidos, pero también amujeres mexicanas que quierenalcanzar sus sueños de quemuchas veces reciben esarespuesta, " no es para ti",como pasó contigo.claro, es muy importantepara mí ayudar, de hecho cuandoestaba en la nasa yo decidícomenzar a publicar en lasredes sociales, porque yo sabíaque al ver alrededor no veíamuchas personas que eran comoyo, entonces no sabía queexistían esas personas quetenían estos sueños y quequerían estar en esos lugarestambién, pero tal vez ellas nosabían que ya estábamos aquíalgunas de nosotras, así quedecidí comenzar a publicar, acompartir mi experiencia yayudar, y me han llegado muchasmesa es de mujeres de méxico,de estados unidos, latinas, queme han dicho que gracias a mí ya esta experiencia que yocomparto se animaron a aplicara lugares como la nasa y lesdieron entrevistas, las ayudecon sus entrevistas y ahoratrabaja como ingenieros de laincreíble, también eres comoanfitriona de la serie deyoutube de un programa denetflix, habla no son poco deesa faceta, porque me preguntocómo sacas tiempo para tantascosas.katia: yo me pregunto lo mismo.[risas]katia: parte de esto es que esmuy importante para mí que laspersonas en general, no sólolos latinos como las mujeres,pero que las personas engeneral vean a una persona quese ve diferente, haciendo cosasciencia, explicando temas mástécnicos, porque así es comovamos a poder cambiar lascosas, cuando una persona ve aalguien como yo y no sesorprende de que soy ingeniera,de que estuve en la nasa, deque voy a ir al espacio, y másbien dice: qué bueno por ti. noesto fue muy importante para mícomenzar a trabajar en algunosde estos espacios y ser un pocomás visible con el trabajo quehago.andrea: como ya sabes estamosen una época donde la inclusióny la igualdad son temas demucha conversación, ¿qué tanimportante sería en tu opinióntener más mujeres y máshispanos en estas misionesespaciales? siento que existehoy en día un estereotipo deque esta industria más que nadaes para los hombres. es muyraro ver a una mujer.katia: sí, y de hecho yo muchoescucho sobre las palabras deque no hay mujeres aquí, o queno hay latinos aquí porque noquieren, porque no les gusta,porque no les interesa, y esano es la verdad, desde muyniñas, a las mujeresespecialmente, no se les enseñamucho de ciencia, deamiga, una maestra que me dijoque después de que le fue malen un examen de matemáticas ledijo que no tenía que sabermuchas matemáticas, porque lasmujeres no tiene que saber nadade eso, eso te cambia mucho,especialmente en los años másimportantes, que son los añosde tu niñez, y cuando crecescon esas ideas, aunque tengascon eso, pero yoafortunadamente tuve... aunqueescuchaba esas cosas, tuve a mimamá, y mi mamá siempre meapoyó con todo, cuando yo ledecía que alguien me habíadicho algo así, me decía que noera cierto, que siguieraadelante.esa constancia que siempre hastenido, ahora quisiera saber,porque me imagino que yacomenzó esa cuenta regresiva,me gustaría saber si tienesfecha o sabes algo acerca decuándo se realizará este viaje.katia: todavía no, pero muypronto vamos a saber, y estoyesperando ansiosamente.andrea: katia, realmente sidoun placer conversar contigoesta tarde, ojalá que ya cuandopuedas comentar nuevamente connosotros aquí para saber cómoles fue, te felicitamos portodo lo que has logrado y portodo lo que aún falta porlograr en tu vida, te aseguroque ya estás tocando muchasvidas porque eres un ejemploseguir.