null: nullpx
Cambio Climático

Estudio señala que calor extremo de 125°F golpeará un tercio de EEUU en 2053

Una fundación enfocada en dar a conocer las consecuencias del cambio climático dio a conocer este lunes los resultados de un estudio que señala que unos 107 millones de habitantes del país sentirán los estragos del calor “extremadamente peligroso”, esto es 13 veces más de los 8 millones que este 2022 lo percibirán.
Publicado 15 Ago 2022 – 02:51 PM EDT | Actualizado 15 Ago 2022 – 02:51 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El índice de calor considerado “extremadamente peligroso” afectará este 2022 a unos ocho millones de personas en Estados Unidos. Sin embargo, en 2053 causará estragos a unos 107 millones de habitantes, esto es 13 veces más en tres décadas debido al cambio climático.

De acuerdo con un estudio dado a conocer este lunes por la First Street Foundation, una organización enfocada en entender las consecuencias del clima cambiante con sede en Nueva York, en la actualidad unos 50 condados en todo EEUU experimentan al menos un día al año con un nivel de calor considerado extremo. Lo preocupante, dijeron, es que en 30 años eso ocurrirá en más de 1,000 condados.


El índice de calor "extremadamente peligroso" es el nivel de malestar que experimenta una persona promedio como resultado de los efectos combinados de la temperatura y la humedad del aire, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por su sigla en inglés). Este nivel se encuentra por encima de los 125 grados Fahrenheit (52 grados Celsius).

Un cinturón de calor que se extiende

En todo el país los "días peligrosos", cuando la temperatura supera los 100°F (38 grados Celsius) "ocurren más comúnmente en la mitad sur del territorio continental y afectan un número mayor de propiedades en Florida y Texas", señaló el informe.

Los mapas compartidos por la fundación muestran la franja de temperaturas potencialmente letales que se extenderán desde la costa del Golfo de México hasta el estado de Illinois.


Como ejemplo, los investigadores calcularon que en 2023 el condado Starr, de Texas, experimentará 109 "días peligrosos", y tres décadas más tarde soportará 131 días con esas temperaturas.

Otros condados que hacia 2023 tendrán más de 100 días anuales bajo temperaturas peligrosas incluyen Zapata, Brooks, Hidalgo, Kennedy, Cameron, Willacy y Jim Hogg (Texas) y Monroe, Collier y Hendry (Florida).

El informe señala que, además de las temperaturas en sí, otro factor a tener en cuenta es la duración de las olas de calor, definidas como días en los cuales la temperatura local supera los 38 grados Celsius por más de tres días consecutivos.

El mapa correspondiente muestra que esas olas de calor podrían extenderse en 2053 a Washington, Oregon, Idaho, Nevada, California, Utah y el noroeste de Arizona, al igual que en Texas, Luisiana, la mayor parte de Arkansas, Oklahoma, Misisipi, Florida y Georgia.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Temperatura