null: nullpx
Donald Trump

'¡Lock her up!': Trump dice que es un perseguido político y niega haber pedido que encarcelaran a Hillary Clinton

Tras ser declarado culpable de 34 cargos por delitos graves el jueves, el expresidente se presenta como la víctima de una persecución política de parte de los demócratas llegando a negar falsamente en una entrevista haber llamado al encarcelamiento de su rival en las elecciones presidenciales de 2016.
Publicado 3 Jun 2024 – 12:22 PM EDT | Actualizado 3 Jun 2024 – 02:27 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El expresidente Donald Trump dijo falsamente en una entrevista en la cadena Fox News que nunca llamó al encarcelamiento de Hillary Clinton, su oponente demócrata durante la campaña electoral de 2016.

Trump, quien enfrenta la posibilidad de ir a prisión tras haber sido declarado culpable de 34 cargos por delitos graves de falsificación de documentos comerciales, se presentó como la víctima de una persecución política al ser cuestionado en el programa "Fox & Friends" sobre el llamado 'Lock her up', que se convirtió en uno de los más populares slogans de su campaña presidencial en 2016.

“Enciérrenla (Lock her up)”

"Usted dijo, respecto a Hillary Clinton, 'enciérrenla', pero se negó a hacerlo como presidente", dijo el entrevistador a Trump. Sin embargo, después de afirmar que encarcelar a Clinton “habría sido algo terrible”, Trump negó haber repetido el popular ‘grito de guerra’ durante su primera campaña presidencial.

“Yo no dije ‘enciérrenla’” respondió falsamente Trump, para luego agregar que eran sus seguidores quienes decían “enciérrenla, enciérrenla”.

En realidad, Trump hizo repetidos llamados al encarcelamiento de su rival demócrata durante mítines de su campaña de 2016, de los cuales existen múltiples videos en los que se puede ver y escuchar a Trump repitiendo el famoso llamado de "enciérrenla".

Los correos electrónicos y Bengasi

Durante 2016, la campaña de Trump señalaba supuestos delitos que Clinton habría cometido cuando fue la secretaria de Estado en el primer periodo del presidente Barack Obama relacionados a dos casos en particular: su uso de un servidor particular para recibir y enviar correos electrónicos clasificados y el ataque en 2012 en el consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi, que resultó en la muerte de cuatro estadounidenses.

Sin embargo, después de dos largas investigaciones por parte del Departamento de Justicia por el caso de los correos electrónicos y de un comité selecto de la Cámara de Representantes por el caso de Bengasi, Clinton nunca fue acusada de ningún delito.

Durante los mítines de campaña de 2016, Trump detenía sus discurso para permitir que la muchedumbre gritara “enciérrenla, enciérrenla”, y frecuente él mismo repetía esas palabras.

En un debate presidencial celebrado en octubre de 2016, Clinton dijo que era “bueno que alguien con el temperamento de Donald Trump no esté a cargo de la ley en nuestro país”, Trump respondió: “Porque estarías presa".

Durante su presidencia y después de que las investigaciones contra Clinton no resultaron en cargos en su contra, Trump dejó de llamar al encarcelamiento de su exrival.

Pero al iniciar su campaña para la reelección de 2020, los llamados para “encerrarla” se reiniciaron, unidos a un nuevo canto: “enciérrenlos, en referencia a Clinton y a Biden y algunos de sus familiares, quienes también fueron convertidos en el blanco de las teorías conspirativas del movimiento MAGA de seguidores de Trump.

Durante un mítin en Georgia en octubre de 2020, después de que la multitud gritara “enciérrenlos” en relación con la familia Biden, Trump respondió: “Deberían encerrarlos. Encierren a los Biden. Encierren a Hillary”.

La posibilidad de violencia política

Irónicamente, es Trump quien hoy enfrenta la posibilidad de ir a prisión. Los cargos de los que fue declarado culpable conllevan a una sentencia máxima de cuatro años, aunque el juez podría condenarlo al pago de multas, reclusión domiciliaria e incluso libertad condicional.

Durante la entrevista Trump reconoció que enfrenta la posibilidad de ir a prisión y dijo si bien está ‘ok’ con esa posibilidad, su prisión podría significar el "punto de quiebre" para sus seguidores, lo cual ha sido considerado como una amenaza de violencia política.

La audiencia en la que será sentenciado Trump está programada para el 11 de julio.

Cargando Video...
¿Trump pierde su derecho a votar en las elecciones tras ser declarado culpable en Nueva York? Te explicamos
Comparte
RELACIONADOS:Elecciones 2024