tomando las medidas necesariaspara protegerse . sí, da temor,pero en realidad. pues tengo. yaimagínese, ojalá y no nos toqueo nos toca , ni modo.ya ve, de que aunque unotenga, sea residente, pero comono soy ciudadana, uno llevariesgo. da miedo hasta salir ala calle a salir, a hacercompras, a salir, a dejar a losniños a la escuela.lo que eran actividades deldía cotidiano hoy en día y bajolas duras políticas migratoriasdel presidente donald trump, sean convertido en fuentes deansiedad, miedo y angustia,tanto para indocumentados comopara aquellos con residencialegal y muchos que viven conestatus migratorio mixto. antehacen es .tratar de no estar en lacalle solamente lo necesario quetengamos que salir mejor.por ejemplo, no tiene un estatuslegal en el país. ella prefirióno hablar en cámara, pero suesposo e hijo sí. mecompartieron la angustia queenfrentan a diario.aunque yo soy ciudadano, pero detodos modos estoy atemorizadoporque pues .a que se la vayan.a llevar a ella.para mirar a ver si hayinmigración .alejandro me dice que cadamañana revisa las redes socialespara ver si han reportadoposibles operativos migratorioscerca a su casa. dice vive conel temor de que su madre seencuentre en el lugar y momentoequivocado . incluso en familiaya han tenido conversaciones alrespecto.en un caso que si la llegarana agarrar que pues nada más. nodiga nada . y ya. de lo demás yome encargaría agarrar un abogadoy quizás hasta meterle unademanda al trompo, por lo queestá haciendo. verdad? me iría apuntos grandes, tal vez trabajarhasta con el congreso de estadosunidos , si se puede, porque loque está haciendo este hombre noestá bien .generalmente .recibimos muchas personas quenos .expresan.que se sienten consternadas ,preocupadas , expresan . es elmiedo a salir a la calle acualquier tipo de lugar en laorganización comunitaria. meconfirma que hay mucho miedoentre la comunidad y lesrecuerda que están aquí paraapoyarlos . tenemos tallerespara conocer nuestros derechos.una guía sobre cuáles sonnuestros derechos a interactuarcon los agentes de la ley. siexisten familias mixtas, sabercuáles son las regulaciones delcódigo familiar en california ypoder tomar decisionesinformadas. si hoy propiedades .ahí lo tiene. recuerde que haymuchas organizaciones sin finesde lucro que están ahí paraapoyarlos con talleres y conrecursos. una de ellas es todo yle vamos a compartir el númerode teléfono que ya debe estar ensu pantalla . 888863, 32 91.tómenle foto si es necesario. yosoy claudia carrera. vuelvo conustedes al estudio.muchas gracias claudia por lainformación. las voces de lagente allá afuera en las calles.pero vamos al otro lado de lamoneda. qué están opinandotambién los adultosestadounidenses sobre ladeportación de inmigrantesindocumentados? y esto es lo querevela una reciente encuesta delcentro pew que dice que el 32%deberían de ser deportados todos. esto , insisto, opinanciudadanos estadounidenses.dicen también que algunosdeberían de ser deportados soloalgunos . y también opinan el16% que ninguno, ninguna personatendría que ser deportada comohasta ahora. ahora también seles preguntó dónde deberían serarrestados. y dónde no, y estoes lo que encontramos de colorlugares donde no deberíapermitirse . la opinión deestadounidenses dicen que nodeberían de detener a la genteen lugares de culto en iglesias, en escuelas. ni tampoco enhospitales. pero del otro lado,donde dicen que sí deberíapermitirse los arrestos . seríaen los lugares de trabajo deestas personas, en sus propiascasas y también en las protestasque se realicen a favor de losderechos de los inmigrantes.nosotros también lanzamos unaencuesta en nuestro canal dewhatsapp y preguntamos al finalde cuentas, tú o alguien de tufamilia tiene ahora más miedo deser detenido por oficiales deinmigración? y ahí tiene losresultados. 175 dicen que elmiedo si ha aumentado. 33 opinanque no el miedo sigue igual . 19personas votaron por que no? yaque nunca han tenido miedo y 17prefirieron no opinar. ustedpuede también sumarse a estaconversación escaneando estecódigo qr que está apareciendoen pantalla . esto entonces loque nos dice una encuesta muyreciente, pero hablemos ahoracon un abogado de inmigración.nos conectamos esta noche con elabogado alex gálvez parasaludarlo. abogado. y sobre todo, entender que está el temor.está el miedo. pero cómocanalizarlo en forma positiva,sobre todo con la ley en la manopara salir adelante. muy buenasnoches . hola , buenas noches. ysi no hay ninguna.duda que la ansiedad estáahí, el miedo está ahí. lasredes sociales, los hacen pensarque la inmigración estáde efectuar deportaciones yarrestos. pero sí hay que usaresa energía. ahorita para estarinformados y preparados en caso, los ponen en procedimientos dedeportación. es importante saberla documentación que esnecesaria para que un abogadolos pueda sacar con fianza, paraque ustedes sepan de no firmarla deportación, porque aunqueestén indocumentados, laconstitución sí les daprotecciones contradeportaciones en forma de unafianza.quiero aclarar eso, abogado,porque no es lo mismo ladetención que la deportación.hemos visto en las últimassemanas detenciones , inclusomuy agresivas por parte dealgunos agentes de ice de estaspersonas que están siguiendo lospasos que sus abogados les handictado. las recomendacionesincluso de la famosa tarjetaroja . cuál es el siguiente pasoentonces? puede llegar a vercasos de detención que noterminen en deportación ?absolutamente. si han estadoaquí muchos años, si no hantenido deportaciones formales,si no tienen antecedentespenales, si tienen familia aquí,la cosa es saber que sonelegibles y qué pasos tomar .mientras que uno está detenido,yo siempre he dicho que lasprimeras dos horas de estardetenido, el mejor abogado quepuedes tener es tú mismo en nofirmando la auto deportación. yno firmando la deportaciónvoluntaria. tu familia yadebería saber cuál es el plan deacción. debería de saber dóndeestá ese estuche con toda ladocumentación que le vas allevar al abogado para que elabogado pueda someter la mociónde fianza y generalmente en unasemana a dos semanas puedefianza para pedirle al juez lalibertad y uno puede pelear uncaso de deportación en la cortepor varios años.qué importante esto que nosmenciona y sobre todo hablarloen casa. dejó de ser un tematabú. hay que estar preparadospara estas estas posiblesconsecuencias . tras unadetención por muchos años.abogado. mucha gente se pudo ,pues más allá de hacer residente, legalizar su su estatusmigratorio regularizarlo dealguna manera. ahora hay algunoscon prisa. es un buen momento oes mejor dejar pasar estaprimera ola? los trámites seancomplicado. cuál es supercepción al respecto ?si primeramente yo pienso quecuando uno pide fianza es esasfamilias que están preparadas,saben, el abogado que les va aayudar, esos son los que loscasos donde yo veo mucho éxitoque uno toma la cosa calmada,pero no hay ninguna duda que enestos primeros tres meses, coneste presidente hemos recibidoun golpe muy fuerte, como quelas normas ya nos estánsiguiendo y por eso también esimportante que ustedes sepan queotras cosas afuera de la normapueden hacer para encontrar eseéxito. las leyes de migración nohan cambiado. lo único que hancambiado es cómo estánimplementando estas leyes de .hemos visto un cambio en lamanera que los oficiales estánefectuando estos arrestos. todoslos han visto en las redessociales que quiebran losvidrios , sacan a la gente afuerzas hasta incluso esosinmigrantes que tienen elestatus aquí, que han tenidocasos aprobados como el elsalvadoreño, que fue deportado,el abrego garcía . sí, hemosestado viendo esasanormalidades, pero eso noquiere decir que no sonelegibles para la residenciapermanente, si es que sonelegibles.lo importante es lo quela constitución sigue siendo lamisma y es por eso importanteplaticar con su abogado eninmigración . al respecto.abogado de inmigración. alexgálvez. gracias. gracias porestar con nosotros. esta noche.y sobre todo, darnos un poco más