null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Tener hijos no va a arruinar el planeta, un científico explicó por qué estamos equivocados

Publicado 18 Jun 2021 – 06:17 PM EDT | Actualizado 18 Jun 2021 – 06:17 PM EDT
Comparte

Un experto dio la mejor explicación de por qué seguir teniendo hijos no va a arruinar el planeta como gran parte del mundo piensa. Eso no es lo que está acabando con la Tierra, sino otra razón.

Es cierto que existe el calentamiento global y que el mundo está cambiando, pero no todo son malas noticias; en realidad, la situación del planeta podría no ser tan catastrófica como imaginamos.

En 2005, Hans Rosling creó Gapminder, una fundación que busca «combatir la ignorancia mediante una visión del mundo basada en datos reales».

Rosling buscaba cambiar la percepción general del mundo con estadísticas públicas, alejadas de prejuicios personales para demostrar que la situación no es tan negativa como solemos imaginar.

El trabajo de Hans se centró principalmente en la pobreza, el desarrollo sostenible y la brecha social que existe entre países pobres y ricos.

El estadista sueco murió en 2017, pero dejó un legado importante con Gapminder que, hasta la fecha, continúa trabajando bajo el mando de su hijo, Ola.

La relación de la pobreza con tener hijos

Mucha gente cree que la pobreza está directamente relacionada con tener hijos. En los países más pobres del mundo las familias son más grandes porque no tienen a educación sexual y, por consiguiente, a planificación familiar.

Además, se cree que las familias pobres perpetúan la pobreza porque sus hijos no tendrán a la educación y repetirán la historia de sus padres.

Sin embargo, la estadística presentada por Rosling explica que las mujeres en países pobres tienen cinco hijos, de los cuales uno muere. Asimismo, algunos de esos niños ayudarán a sus familias a salir de la pobreza extrema porque tienen que trabajar.

Al salir de ese espectro social, serán personas más educadas con a métodos anticonceptivos, por lo que en el futuro crearán familias más pequeñas con más recursos y mejor educación.

La relación de los hijos con el medio ambiente

Otra creencia popular es que traer hijos al mundo es perjudicial para el medio ambiente, pues representan un humano más que contaminará el planeta; por lo tanto, entre más hijos se tengan, mayor es el impacto de contaminación.

De esta manera, se vuelve a culpar a las personas que tienen más hijos de situaciones que están mal en el mundo y que provocan desigualdad social.

Aunque el crecimiento acelerado de la población sí tiene relación con el cambio climático, Rosling argumentó que las familias grandes de estratos sociales bajos no son culpables del desastre ambiental que vive el planeta.

Según el estadista, el número de niños en el mundo ha dejado de crecer, pero eso no significa que las emisiones de dióxido de carbono, responsables de la contaminación, también disminuyeran.

Rosling señala que las personas con más dinero son quienes más contaminan, independientemente del número de hijos que tengan, ya que tener una mejor calidad de vida significa mayor gasto de energía, pues el 80% proviene de la quema de combustibles fósiles.

Por lo tanto, la solución ambiental no se encuentra en dejar de tener hijos, sino en hacer un mejor uso de los recursos que se tienen, especialmente encaminar la energía hacia un escenario sostenible.

Por ejemplo, hay familias muy grandes en Mozambique sin a electricidad, así que no generan más residuos contaminantes que una familia de 4 personas con todas las comodidades dentro de un casa convencional.

Una familia con lavadora, auto y que ha viajado en avión, contamina mucho más que una familia pobre sin esas comodidades.

El planteamiento de Rosling podría sonar utópico, pero en un futuro no tan alejado podríamos acabar con la pobreza extrema y bajar los niveles de contaminación, mientras se haga un esfuerzo por utilizar mejor los recursos que tenemos.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:conocimiento cientifico