null: nullpx
Bebés y niños

¿Por qué la mayoría de los bebés dice 'papá' antes que 'mamá'? No es por el cariño

Publicado 5 Nov 2020 – 05:40 PM EST | Actualizado 5 Nov 2020 – 05:40 PM EST
Comparte

El desarrollo del bebé es una de las cosas que más emocionan a los padres, pues no hay nada como verlo dar sus primeros pasos o pronunciar alguna palabra.

Al mismo tiempo, estos momentos causan cierta intriga: ¿Por qué lo primero que aprenden a decir es mamá o papá?

Como ya sabemos, el habla de los infantes se desenvuelve poco a poco. Por ende, durante sus primeros meses de vida se comunican a través del llanto, gestos y movimientos, pues es así como manifiestan sus necesidades.

De acuerdo con información de la organización pediátrica Kids Health, el desarrollo del lenguaje despega entre los 12 meses y los 2 años de edad. En consecuencia, es en esta etapa cuando comienza a decir sus primeras palabras.

Son varios los factores que se involucran en la emisión de fonemas: tanto la organización de la corteza motora y del cerebelo, como los movimientos de los músculos del rostro.

Primero, el bebé comenzará con balbuceos y a pronunciar vocales largas.

También es posible que exprese sonidos guturales como 'gugu' o 'gaga', y conforme tenga más control de su lengua, labios y paladar será más probable que aprenda a decir palabras sencillas.

Al igual, suelen repetir lo que oyen, aunque no de una manera clara, por lo que puede ser difícil identificar lo que están diciendo.

¿Por qué mamá y papá son las primeras palabras de los bebés?

Los bebés aprenden a articular palabras gracias a lo que escuchan a su alrededor, y son los sonidos cortos los que se les facilitan más.

Por ello, es común que mamá y papá sean sus primeras palabras, ya que son sílabas que les resultan ágiles.

Sin embargo, la psicóloga Andrea Díaz indica que muchos niños aprenden a decir papá antes que mamá.

Esto no quiere decir que haya más cariño hacia una persona, sino que la pronunciación es un poco más simple para ellos.

Por lo general, los pequeños comienzan a hablar señalando a sus familiares y diciendo sus nombres. O bien, reconocen los objetos que le rodean, sobre todo aquellos con los que tiene una conexión especial.

Es así que a los 2 años la mayoría de los nenes son capaces de identificar cerca de 50 palabras y de expresar frases cortas.

¿Cómo ayudar al desarrollo del lenguaje del bebé?

Primero, es importante considerar que cada niño sigue su propio ritmo, por lo que no es motivo de alarma el que aún no hablen con claridad. No obstante, hay varias formas de ayudarle a desarrollar su lenguaje.

Es fundamental enseñarle las palabras correctas y no una forma infantilizada, ya que esto beneficiará su cognición. Además, hay que pronunciar las palabras despacio y con claridad, pues así será más fácil que las identifiquen. Por último, es útil crear una conexión entre el lenguaje verbal, los gestos y los objetos.

El proceso para que un bebé aprenda a hablar puede ser lento pero es muy enriquecedor, por lo que es primordial ser paciente y disfrutar al máximo de su aprendizaje.

mini:


Más para mamás:

Comparte
RELACIONADOS:Long form 10