null: nullpx
Bebés & Familia

El destete nocturno permitirá que tu bebé duerma toda la noche: conoce en qué consiste

Publicado 28 Ago 2019 – 02:37 PM EDT | Actualizado 28 Ago 2019 – 02:37 PM EDT
Comparte

La lactancia puede ser uno de los procesos más complicados de la maternidad. Justo después del nacimiento del bebé, hay una etapa de acoplamiento para que la mamá y el pequeño se acoplen.

Es normal que te cueste trabajo adaptar a tu bebé a tu mama durante las primeras horas e incluso días. También es posible que sea doloroso para ti o algo incómodo, pero recuerda que es un proceso natural y muchas veces sólo es cuestión de paciencia.

La ayuda adecuada durante este proceso será primordial. No sólo para iniciar la lactancia, sino también para dejar de amamantar a tu bebé porque llegará el momento en donde tu pequeño ya no se alimentará sólo de leche.

La Academia Americana de Pediatras recomienda que la lactancia sea el único alimento de tu bebé durante los primeros 6 meses. Después de ese periodo, puedes empezar a disminuir la frecuencia con la que lo amamantas, pero sin eliminar la lactancia por completo.

A partir de los seis meses podrás integrar ciertos alimentos a la dieta de tu bebé. Para esto es mucho mejor que consultes a su pediatra, ya que él te puede indicar el mejor plan de alimentación.

¿Qué es el destete nocturno y cómo influye en la hora de dormir del bebé?

El destete nocturno es el proceso en el que dejas de amamantar a tu bebé durante la noche (cada 3 horas) y comienzas a seguir una rutina más normalizada, para que tú y tu pequeño duerman las ocho horas corridas que tanto necesitan.

Recuerda que un bebé cansado y una mamá exhausta puede repercutir en la relación entre ambos. Además, pueden llegar a desarrollar estrés o irritabilidad, algo que seguro no quieres experimentar durante los primeros meses de ser madre.

Para tomar la mejor decisión, es necesario que le preguntes a tu pediatra cuándo puedes abandonar la lactancia nocturna. Una vez que tengas la fecha adecuada o tu especialista asegure que es lo mejor, seguro estos tips te ayudarán a hacerlo de la forma más gentil y amigable.

¿Cómo aplicar el destete nocturno en mi bebé?

A continuación, tendrás cinco consejos súper sencillos que van a darte una guía extraordinaria para aplicar el destete nocturno en tu bebé y que no se convierta en una experiencia traumática para alguno de los dos.

#1 Platica con tu bebé

Aunque tu bebé no hable, seguro que te entiende y platicar el tema con él o ella lo preparará para los nuevos cambios, pues estará consiente de que algo cambiará. Explícale toda la situación, dile que ambos necesitan descansar, que estarás presenta para él o ella, aunque no le des el pecho.

No bastará con una sola plática, así que unas dos semanas antes coméntale lo que sucederá y ve recordando la situación cada 4 días hasta que llegue el momento.

#2 Sentimientos de ambos

Cortar este vínculo con tu bebé, al menos durante la noche, puede ser algo complejo. Tómalo con calma y recuerda que si tú estés estresada o preocupada, tu bebé podrá percibir esos sentimientos y no será fácil.

Asegúrate de sentirte cómoda y decidida para hacerlo. Fíjate bien en las reacciones de tu bebé durante la primera noche sin leche, observa cómo se comporta y así puedes decidir si continuar con el proceso o tal vez necesitará algunos días más de pláticas y apapachos.

#3 Cambios bruscos

Lo peor que puedes hacer es dejarlo sin leche materna sin haberle dicho nada o darle una señal de que la rutina cambiaría. Esto puede provocar que el bebé sienta que lo han abandonado.

Además, no intentes dejar de amamantarlo durante la noche y cambiarlo a su cuarto el mismo día. Sería terrible para su seguridad y autoestima. Intenta llevarlo a su cuarto varias noches antes y quédate ahí un rato. Hazle sentir que ese lugar es seguro y que tú estarás cerca por si te necesita.

#4 Consúltalo con tu pediatra

No trates de llevar a cabo este proceso sólo porque estás cansada o ves que tu bebé ya no pide leche con la misma frecuencia. Cualquier cambio en la rutina de lactancia que sea producido por tu bebé deberás consultarlo con el pediatra.

Habla de la frecuencia con la que te pide el pecho o si está subiendo de peso. Incluso si sientes algún cambio en tu forma de producir leche, tienes que decirlo. Cualquier cambio en ese aspecto deberás consultarlo antes de integrarlo de forma permanente en la alimentación del bebé.

#5 Pasa tiempo con tu bebé

No dejes que la lactancia sea el único momento de unión con tu bebé. Juega con él, pasen tiempo en su cuarto, muéstrale todos los espacios, cántale, baila, toma un baño con él, etc.

Deberás tener otras actividades que le ayuden a sentirse seguro y cerca de ti, incluso que las haga con su papá para que también sienta ese vínculo de protección y no se aferre a la lactancia nocturna.

¡Espera! También puedes leer:

Comparte
RELACIONADOS:Lectura 3