null: nullpx
cancer

Harvard creó una vacuna contra el cáncer de mama y las primeras pruebas fueron exitosas

Publicado 13 Jul 2021 – 02:43 PM EDT | Actualizado 19 Jul 2021 – 04:52 PM EDT
Comparte

El cáncer es una de las enfermedades que más vidas cobra alrededor del mundo, y si bien existen diversos tratamientos para combatirlo, por el momento las formas de prevenir este padecimiento se limitan al cambio de la dieta, la eliminación del consumo de tabaco o la detección temprana del mismo.

Desde hace años, la comunidad científica ha estado en busca de una vacuna que pueda prevenir la aparición de células cancerígenas en el organismo, y al parecer sus esfuerzos han comenzado a dar frutos.

De acuerdo a nuevos estudios publicados en la revista Nature, una nueva fórmula ha demostrado ser 100% efectiva para eliminar el cáncer en ratones de laboratorio.

Desarrollada en el 2009 por la Universidad de Harvard, la vacuna utiliza las moléculas extraídas de tumores —denominadas antígenos— para crear una respuesta inmune y que sea el propio organismo el que luche contra la enfermedad.

Alex Najibi, coautor del estudio, explicó que este tipo de fórmulas es bastante complicada, ya que la lista de antígenos (ATT) es corta y el proceso para elegir el que genere la respuesta inmune más poderosa es bastante complejo.

Para resolver este problema, los científicos crearon un atajo en la formulación de la vacuna, mediante la combinación de fármacos de quimioterapia y elementos de inmunoterapia.

El medicamento llamado doxorrubicina se combinó con un péptido conocido como iRGD, el cual es muy efectivo para penetrar en los tumores.

Ambos elementos fueron fusionados a su vez con un estimulante de granulocitos y macrófagos, el cual puede desencadenar la respuesta inmunológica.

Las primeras pruebas de la vacuna contra el cáncer

La vacuna fue probada en ratones con cáncer de mama triple negativo, que según el estudio no suele responder bien a la inmunoterapia o quimioterapia convencional.

Un primer grupo de ratones recibió la vacuna, un segundo grupo la quimioterapia, a un tercero se le istró un tratamiento combinado con el péptido y el último grupo no recibió tratamiento alguno.

Los primeros ratones mostraron una mejor penetración del fármaco en el tumor, en comparación con los otros sujetos de prueba, además de que sus células cancerígenas murieron y tuvieron un menor riesgo de metástasis.

Como resultado de los experimentos, los científicos decidieron incluir en la fórmula otro componente más: el material genético de una bacteria conocida por mejorar la respuesta inmunológica.

Los ratones que recibieron estas vacunas demostraron un crecimiento tumoral significativamente más lento y una vida útil más larga que los demás.

Después de extirpar los tumores, los ratones recibieron una dosis de la vacuna cerca de donde estaban los nódulos y mostraron una reducción significativa en la recurrencia, así como una tasa más lenta de crecimiento tumoral.

En los seres humanos, la ventaja de la vacuna sería 'abrir el camino' en el tratamiento del cáncer, evitando los efectos secundarios de la quimioterapia y permitiendo que el propio sistema inmunológico del paciente tenga un mejor al tumor.

El equipo de investigadores espera que más estudios puedan optimizar el proceso y de esa forma será posible comenzar a probar la vacuna contra el cáncer en humanos.

Échale un ojo a esto:

Original Author: Fernanda Labate Original Author URL: https://www.vix.com/pt/s/fernanda-labate
Original ID value: 591808
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/saude/591808/vacina-de-harvard-contra-cancer-consegue-conter-100-dos-casos-em-testes-iniciais

Comparte
RELACIONADOS:Lectura 3