El coronavirus sí puede ser letal para los jóvenes: especialistas explican las razones
Existe la falsa creencia que el coronavirus sólo es letal para las personas mayores. Pero hasta el día de hoy, 14 de abril de 2020, esta enfermedad respiratoria ha cobrado 123,348 vidas.
Y no, no todos los pacientes pertenecían al grupo de la tercera edad.
Se sabe que la gente de más de 60 años tiene mayor probabilidad de presentar complicaciones graves por COVID-19. A medida que uno envejece el sistema inmune es menos resistente, por lo que el organismo es mucho más vulnerable a contraer enfermedades infecciosas.
Asimismo, los adultos mayores suelen tener otro tipo de enfermedades subyacentes, que debilitan las defensas del cuerpo e influyen en un diagnóstico menos favorable cuando se contrae coronavirus.
No obstante, esto no significa que los jóvenes sean inmunes al virus. El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, advirtió que existen datos de muchos países que muestran que hay un gran número de personas menores de 50 años que requieren hospitalización.
Con el coronavirus no sólo se trata de una infección relacionada con la edad. Existen más factores que pueden ocasionar que una persona joven termine en cuidados intensivos y, en el peor de los casos, pierda la vida.
En este sentido, el subsecretario de salud de México, Hugo López Gatell, hizo un llamado a todos los jóvenes y les explicó por qué padecer COVID-19 también puede ser bastante grave para ellos.
De acuerdo con el especialista, la gente con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes o enfermedad cardiovascular son parte de los grupos más vulnerables a contagiarse y presentar complicaciones de coronavirus.
Estas enfermedades suelen detectarse con mayor frecuencia en adultos mayores. Sin embargo, existen muchos jóvenes que pueden desconocer que padecen alguna de estas condiciones y lo descubren una vez que están infectados con el virus.
El sitio Information is Beautiful mostró que el porcentaje de las personas que fallecieron por COVID-19 aumentó entre el grupo de pacientes que ya presentaban una enfermedad cardiovascular y diabetes, principalmente.
Ante este panorama, el subsecretario advirtió que es importante no confiarse y no tomar esta situación a la ligera.
mini:
También te puede interesar: