'El Juego del Calamar’ sí está basada en hechos reales (y no sólo por los juegos): la historia
Hwang Dong-hyuk, el director y creador de El Juego del Calamar, explicó lo que lo inspiró para escribir la serie de Netflix.
Las producciones coreanas cada vez ganan más terreno en los espectadores occidentales y El Juego del Calamar es el nuevo éxito mundial de Netflix, la cual se estrenó el 17 de septiembre y a las pocas horas ya figuraba en el top 10 de la plataforma.
El Juego del Calamar retrata a un grupo de personas con problemas económicos que reciben una invitación para participar en un juego infantil en el que el ganador obtendrá 45 mil 600 millones de wones, pero el resto perderá la vida.
La serie ha enganchado a la audiencia y recibido críticas positivas por la brutalidad con la que se desarrolla, aunque también fue señalada por similitudes con otras historias de batallas campales en las que solo hay un ganador.
Durante una conferencia en línea para la promoción de la serie, el director Hwang Dong-hyuk no ocultó que se inspiró en cómics japoneses como Battle Royale, As the Gods Will o Alice in Borderland y otras historias recientes como Los Juegos del Hambre.
Los juegos
Dong-hyuk también explicó que intentó hacer una «alegoría de la sociedad moderna» con juegos infantiles que él solía jugar en Corea en los 70, pero llevados al extremo.
Dentro de los juegos que muestra la serie está El Juego del Calamar, el cual le da nombre a la serie. Esta dinámica consiste en dibujar un círculo, cuadrado o triángulo con el objetivo de formar un calamar en el suelo.
El director explicó que, además de ser su juego favorito cuando era niño, la dinámica infantil tiene reglas fáciles de comprender, pero es sumamente físico y competitivo, por lo que resultaba perfecto para la historia.
Otro juego que existe en la vida real es Luz verde, luz roja, en el que los participantes deben congelarse cuando el vigilante da la orden y quien se mueva queda eliminado. En el caso de la serie, los perdedores son eliminados por francotiradores tras ser identificados por una muñeca inflable gigante.
El retrato social
Aunque Corea del Sur es uno de los países que más ha prosperado socialmente en las últimas décadas, existe una brecha entre los habitantes, por lo que un gran número de personas está en aprietos económicos.
El mismo director contó que hubo un momento de su vida, mientras creaba la serie, en el que su economía no era estable y fue parte de la inspiración del programa.
Además, el ejército es una parte importante de la sociedad coreana. Es por eso que los personajes de la serie están identificados con diferentes figuras geométricas.
El Juego del Calamar no es una dinámica que haya ocurrido en la vida real, pero tiene elementos identificables y fáciles de entender, los cuales podrían ser parte del éxito de la serie.
Chris Evans es mucho más que Capitán América y la película El Expreso del Miedo es una de sus mejores actuaciones. Da clic en la imagen para verla gratis en VIX cine y tv.
No te pierdas: