Pedían rescate por migrantes: arrestan en California a presunto líder de "una de las mayores redes de tráfico de personas" de EEUU
LOS ÁNGELES, California. – Autoridades federales anunciaron el arresto de Eduardo Domingo Renoj-Matul, alias “Turko”, un ciudadano guatemalteco acusado de liderar una de las mayores redes de tráfico de personas en Estados Unidos.
De acuerdo con, la Fiscalía de los Estados Unidos, Distrito Central de California en Los Ángeles, su organización introdujo a más de 20,000 inmigrantes ilegales desde Guatemala y otros países, operando desde 2019 hasta julio de 2024.
Renoj-Matul, de 51 años, fue detenido el 28 de febrero junto con su presunto lugarteniente, Cristóbal Mejía-Chaj, de 49 años. Ambos enfrentan cargos federales por conspiración para el tráfico de personas, toma de rehenes y homicidio involuntario.
Relacionados con fatal accidente en Oklahoma
La investigación reveló que la organización de Renoj-Matul retuvo a migrantes en casas de seguridad en Los Ángeles, exigiendo pagos de hasta $18,000 por su liberación. Quienes no pudieron pagar fueron víctimas de violencia y amenazas de muerte.
Uno de los hechos más trágicos asociados con esta organización ocurrió en noviembre de 2023, cuando un conductor de la red, José Paxtor-Oxlaj, provocó un accidente fatal en Oklahoma mientras transportaba a migrantes de Nueva York a Los Ángeles.
Ese accidente murieron siete personas que viajaban como pasajeros, de la cuales tres eran menores, incluido un niño de 4 años. Paxtor-Oxlaj fue arrestado y se encuentra encarcelado en Oklahoma; también es señalado por tráfico de personas.
El Departamento de Justicia confirmó que todos los acusados son ciudadanos guatemaltecos que residían sin documentos en EEUU. Uno de los señalados, Helmer Obispo-Hernández, quien sería teniente de la organización, está prófugo de la justicia.
Los cuatro acusados enfrentan cargos de conspiración para traer extranjeros a EEUU, transportar extranjeros en el país y albergar extranjeros en los Estados Unidos para obtener un beneficio económico privado y que resultó en la muerte.
Una denuncia penal federal separada presentada el 2 de marzo acusa a Obispo-Hernández de amenazar con cortar las cabezas de un oficial del Grupo de Trabajo de Investigaciones de Seguridad Nacional y de su familia tras un cateo a su vivienda.
Una de las mayores redes de tráfico de personas
Las autoridades federales han señalado que esta organización operó durante más de una década, en conjunto con grupos criminales en Guatemala, México y EEUU para el transporte de inmigrantes ilegales, especialmente entre Phoenix y Los Ángeles.
“Estas organizaciones de contrabando no tienen respeto por la vida humana. Sus acciones han costado vidas y representan un peligro para la seguridad pública”, declaró Joseph T. McNally, fiscal federal interino.
Las penas que enfrentan los acusados incluyen cadena perpetua o incluso la pena de muerte si son hallados culpables de los cargos más graves. Mientras tanto, la investigación sigue en curso para identificar a más involucrados en esta red de tráfico humano.