null: nullpx
Predicciones Horóscopos

Las historias detrás de los Reyes Magos

¿Por qué son tres? ¿En qué momento uno adquirió la tez negra? Estos y más misterios detrás de la fiesta.
Publicado 5 Ene 2023 – 10:34 AM EST | Actualizado 5 Ene 2023 – 10:34 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Actualmente el 6 de enero celebramos la llegada de los Reyes Magos, una tradición que lleva cientos de años y que en algunos países latinoamericanos eclipsa incluso a Santa Claus. Es una fiesta no sólo hispana, ya que además la llevan a cabo en países europeos y en lugares tan lejanos como Filipinas. Pero, ¿en realidad de dónde surgen los Reyes Magos?

La tradición dispone que los niños reciben regalos el 6 de enero de parte de los Reyes Magos, justo como los recibió el niño Jesús en el pesebre. Además, la celebración coincide con la santísima Epifanía, que es el día en que se reveló a Jesús ante el mundo y se vincula con la visita de los Reyes Magos a María y José.

Sabemos de la existencia de los Reyes Magos gracias a lo que está escrito en la Biblia. Sin embargo, es poco lo que se conoce de ellos, ya que San Mateo es el único de los cuatro evangelistas que los menciona, revelando muy pocos detalles, pues no señala ni el número ni su raza, despertando así un mito que ha variado desde hace cientos de años.

Tras el Nacimiento del Niño Jesús de Nazaret, acudió desde países extranjeros muchísima gente para rendirle homenaje, incluyendo los "reyes magos", que querían conocer al nuevo salvador. Según relata San Mateo, cuando Jesús nació en Belén, ellos vinieron del oriente a Jerusalén diciendo: "¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Hemos visto su estrella en el oriente y venimos a adorarle".

Loading
Cargando galería

Lo que se sabe de los Reyes magos

Se ha mantenido la creencia de que venían de oriente, pero ¿de dónde exactamente? La creencia más aceptada es que venían de la antigua Persia (lo que hoy es Irán e Irak), aunque también hay teorías que dicen que provenían de Yemen y que seguían la establecida Ruta del Incienso, uniendo Egipto con India a través de Arabia.

Pero en la Biblia no se menciona ni cuántos son, ni sus nombres, ni su lugar de origen. En Mateo solo dice que son “magos”, pero en realidad, la palabra en español de “magos” es una mala traducción de la palabra magi – que se refiere en plural a los sacerdotes o seguidores del zoroastrismo, una religión persa fundada por el profeta Zorastro.

Otra teoría es que se trata de una versión de la palabra griega "magoi", que se refiere a todo hombre sabio, educado, inteligente o influyente en su respectiva sociedad. O sea que en realidad no eran ni magos, en el sentido de que hacían magia o tenían cierto poder esotérico y hasta inclusive no eran reyes, sino personajes nobles de algún reino persa.

En realidad tampoco se sabe con certeza inclusive de que fueran tres. Depende de la fuente histórica que uno revise, hay quienes apuntan que eran tres, cuatro, siete, doce o hasta catorce "reyes" que viajaron a conocer a Jesús. Fue hasta el siglo V cuando supuestamente el papa San León determinó que eran tres, y eso es porque tomaron como referencia los tres regalos que llevaban: oro, incienso y mirra.

Sobre el número de "reyes magos", algunos textos llegaron a mencionar también a un cuarto personaje importante llamado Artabán. Éste no llegó a tiempo a Jerusalén por haber desviado su camino para curar a un viejo moribundo. Y al llegar a Judea fue encarcelado durante treinta años en el palacio.

Los nombres de los reyes


Los nombres de los "tres reyes magos" tampoco fueron establecidos sino siglos más tarde, al parecer alrededor del año 520, cuando se tiene registro de una representación donde se les ve vestidos con ropa persa, sin distinción de raza, pero encima de ellos vienen los nombres Melchor, Gaspar y Baltazar, con unas siglas, SCS, que quiere decir "sagradísimos" o "veneradísimos". Esa pieza de arte está en la Iglesia de San Apolinar Nuovo en Rávena, Italia.

Y es que sus nombres cambiaron con el tiempo, primero eran conocidos con los apelativos en griego Appellicon, Amerín y Damascón. Antes de Baltasar, Melchor y Gaspar eran denominados Bithisarea, Melichior y Gathaspa y se les suponía reyes de Arabia, Persia y la India. También varía si montaban camellos, o uno un camello, otro un corcel y otro un elefante.

Origen y edad de los magos


También al centrarse en tres reyes magos tuvo que ver en su representación que cada uno era diferente. Primero, eran por las tres razas conocidas entonces, símbolos de los continentes explorados: Europa, Asia y África. Melchor era supuestamente el más joven de los tres, de unos 20 años, mientras que Gaspar era un señor de unos 40 años.

Baltazar originalmente era el más anciano de los tres, alrededor de 60 años con barba y cabello blanco, el más experimentado. De esta manera, los tres representaban las tres edades del hombre, en juventud, madurez y senectud, visitando al niño Jesús. Esa representación pronto fue modificada siglos después para incluir al "rey mago negro".

Curiosamente, no fue sino hasta el siglo XV cuando Baltasar (escrito con s o z, depende de la región y tradición) fue representado como un personaje de raza negra. Se alteró su imagen como representación simbólica de la conquista de África por el cristianismo, y como mencionamos antes, para asumir que cada uno venía en teoría de África, Asia y Europa.

Y, ¿por qué llevaban oro, incienso y mirra a Jesús? El oro en la Biblia es símbolo de todo lo divino. El aroma del incienso anunciaba que el niño viviría una vida sin pecado. La mirra, siendo una hierba amarga, representaba los sufrimientos que iba a padecer en la cruz. Esos tres obsequios siempre se mantuvieron igual a través de los siglos.

Lo que también ha permanecido sin mucho cambio es la leyenda sobre cómo llegaron a Belén, siguiendo la estrella. Primero, los tres "reyes magos" se hicieron famosos y populares entre los pueblos en su travesía para conocer al nuevo profeta. Fueron llamados por el gobernador Herodes, a quien sus videntes le habían anunciado el nacimiento de un monarca rival - por lo que estaba decidido a matarlo.

Loading
Cargando galería

Herodes y la muerte de los magos


Herodes les pidió a los reyes magos que regresaran de su viaje para informarle el paradero del niño Jesús - para supuestamente luego ir él a adorarle. No obstante, un ángel previene al trío de personajes sobre las verdaderas intenciones de Herodes y por eso, tras conocer a Jesús toman otro camino de regreso y jamás regresan a contarle.

Furioso, Herodes ordena que se les corte el cuello a todos los niños menores de dos años y así se origina la Matanza de los Inocentes. Pero advertidos por un ángel, José y María huyen a Egipto con Jesús. Los tres reyes magos siguieron su camino y a seguir hablando de su encuentro con el Salvador, hasta que supuestamente son nombrados obispos.

Los Reyes fueron bautizados y martirizados y en el siglo XII Federico Barbarroja enterró sus restos en Colonia. En el año 1248, comenzó a erigirse la famosa catedral, que tardó 600 años en terminarse. Ahí se encuentra el llamado Relicario de los Tres Reyes Magos, un gran sarcófago triple y dorado en donde se encuentran sus reliquias.

Los reyes y la llegada de regalos


La tradición de que los Reyes Magos traigan juguetes y otro tipo de regalos se sigue realizando el 6 de enero, pero incluso se hacía mucho antes de que la figura de Santa Claus se popularizara en países de habla hispana por la influencia anglosajona, cultural y mercadotecnia que rige hasta estos días.

En muchísimos lugares (como Guatemala, en esta imagen), los pueblos hacen desfiles donde la gente adopta sus mejores vestidos típicos y tres personajes representan a Melchor, Gaspar y Baltazar, para celebrar también la fiesta de la Epifanía - y en muchos otros lados, celebrar así ya el fin de la temporada navideña.

Es otra linda tradición que celebramos tras la llegada de Jesucristo y no sobra decir que a los niños hispanos también es motivo de alegría la fecha, por recibir obsequios no sólo de Santa Claus, sino tras escribirle su cartita también a los Reyes Magos, ¿no crees?


Comparte
RELACIONADOS:Predicciones Horóscopos