Estas son las 20 democracias más plenas del mundo (solo 2 son de Latinoamérica)
Es difícil definir qué es la democracia, ya que, en la actualidad, tiene un sinfín de insatisfacciones, desigualdades y variantes alrededor del mundo, pero para poder esclarecer su verdadero significado debemos volver, nada más ni nada menos, que a la Antigua Grecia: «demos» significa pueblo y «kratos» quiere decir poder. Democracia es, entonces, en un sentido muy amplio, un sistema de organización política donde el poder se encuentra en el pueblo.
Sin embargo, pocos modelos políticos respetan estas dos características de la democracia. Y si te preguntas, ¿cuáles son las democracias más plenas del mundo?, aquí tenemos una respuesta:
Ranking de democracias más plenas alrededor del mundo
La Unidad de Inteligencia de The Economist publicó el Índice de Democracia 2018 ( Democracy Index), el cual pretende determinar el rango de democracia en 167 países, analizando cinco categorías principales: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del Gobierno, participación política y cultura política.
De acuerdo a la puntuación de cada una de las categorías mencionadas, los países se clasifican, entonces, en cuatro tipologías: «democracia plena», «democracia débil», «régimen híbrido» y «régimen autoritario».
El índice 2018 determinó 20 democracias plenas; 55 democracias imperfectas; 39 regímenes híbridos; y 53 gobiernos autoritarios. De Latinoamérica, solo Uruguay y Costa Rica forman parte del ranking de democracias plenas.
Índice de Democracia 2018: solo 20 Democracias plenas
- Noruega
- Islandia
- Suecia
- Nueva Zelanda
- Dinamarca
- Canadá
- Irlanda
- Finlandia
- Australia
- Suiza
- Países Bajos
- Luxemburgo
- Alemania
- Reino Unido
- Uruguay
- Austria
- Mauricio
- Malta
- España
- Costa Rica
Dentro de Latinoamérica, Chile se encuentra en el puesto 23, Argentina está recién en el lugar 47; Brasil en el 50, Colombia 51; Perú 59, Ecuador 68; Paraguay 70 y México 71. Nicaragua, Venezuela y Cuba, están bajo la categoría de «regímenes autoritarios».