'El Grito' tenía un oscuro mensaje que nadie entendió por años: revela un secreto del pintor
El Grito, una de las pinturas más famosas de la historia, tenía un mensaje oculto que dio pie a varias teorías, pero el misterio por fin fue resuelto.
El pintor noruego Edvard Munch completó El Grito, obra que pertenece a la corriente expresionista, en 1893, cuando el pintor tenía 30 años.
Munch hizo cuatro versiones del cuadro con la misma estética y temática: una persona de figura andrógina demostrando angustia y desesperación con la colina Ekeberg, de Oslo, como paisaje de fondo.
El cuadro se convirtió en la obra más importante y reconocida de Munch y del movimiento expresionista. Con el paso del tiempo, El Grito se volvió un icono cultural comparado con obras como El Cielo Estrellado de Van Gogh o la Gioconda de Da Vinci.
Munch expuso el cuadro en 1893 como parte de una colección titulada Amor, cuya idea era demostrar las fases de una relación romántica; desde el enamoramiento hasta la ruptura, representada por El Grito.
Según las teorías artísticas, Munch encontró inspiración en su propia vida, pues su infancia se vio atormentada por la muerte de su madre y una hermana.
Años antes de pintar la obra, otra de sus hermanas fue internada en un hospital psiquiátrico, evento que el pintor registró en su diario describiendo su sentir como «un grito infinito que atravesaba la naturaleza».
Dada la importancia cultural y misterio en torno a la obra, El Grito ha sido objeto de estudio durante décadas y es codiciada, pues ha sido robada en varias ocasiones.
En 1904, descubrieron que la pintura tenía un mensaje oculto escrito a lápiz en la esquina superior izquierda:
El mensaje fue un misterio durante más de un siglo, pero los restauradores del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño de Noruega determinaron que fue escrito por el propio Munch.
El equipo del museo utilizó tecnología infrarroja para analizar el mensaje y comparar la caligrafía con las notas y cartas de Munch. De esta manera, determinaron que él lo escribió, pero tiempo después de terminar el cuadro.
De acuerdo con Mai Britt Guleng, curadora del museo, el texto fue escrito en 1895, dos años después de que Munch terminara la pintura.
Según la teoría, la salud mental de Munch fue cuestionada por la comunidad noruega después de que exhibiera su obra. Durante una conversación universitaria en la que Munch estuvo presente, un estudiante de medicina dijo que el pintor no estaba en su sano juicio.
Edvard Munch escribió el mensaje a lápiz después del debate en la universidad. El pintor fue hospitalizado por un ataque de nervios en 1908; sin embargo, existen dudas sobre su estado mental en 1893, pues solo pasaba por una crisis emocional a raíz del diagnóstico de su hermana.
La obra se encuentra en proceso de restauración porque será exhibida en un nuevo museo em Oslo con una sala dedicada Edvard Munch que abrirá en 2022.
No te pierdas: