null: nullpx
Mundo

6 cosas muy icónicas que al principio solo fueron ideas publicitarias

Publicado 23 Feb 2017 – 06:30 PM EST | Actualizado 24 Abr 2018 – 02:37 PM EDT
Comparte

El cartel de Hollywood solo quería vender un condominio y el color de los varones inicialmente fue el rosado.

6. El Desayuno Americano

Los productores de tocino de Estados Unidos querían aumentar sus ventas y contrataron al genio de la publicidad, Edward Bernays, para que hallara algún modo de conseguirlo. Bernays pensó en un par de huevos fritos con abundante tocino y una rebanada de pan, y empezó a decir a los estadounidenses que una comida para empezar el día debía ser muy nutritiva y no el pobre plato de avena que estaban acostumbrados a comer. Bernays también persuadió a las mujeres norteamericanas de que fumaran, como símbolo de independencia.

5. El tamaño sí importa

Hasta mediados del siglo XX, los hombres no estaban tan obsesionados por el tamaño del miembro. Pero llegó el cine porno y después Internet, y ahora muchos varones piensan que los penes estrafalarios que se ven en películas, videos y fotos son casi el estándar del género masculino. Las chicas que lo creen tampoco ayudan.  Y la industria que vende cosas para «aumentarlo» va en auge.

4. El Día Más Dulce

El Sweetest Day estadounidense se celebra el tercer sábado de octubre y es una especie de segundo Día de San Valentín, especialmente en el medio oeste y el noreste. Las personas se regalan mensajes cariñosos (antes de internet, era un gran día para el correo físico), flores y dulces. Fue inventado en octubre de 1921 en Cleveland por unos fabricantes de dulces que querían aumentar las ventas.

3. El desodorante

Los animales no usan desodorante y los seres humanos estaban acostumbrados a disfrutar de sus olores corporales y a soportarlos, llegado el caso. Los primeros antitranspirantes no tuvieron buena venta porque la gente no tenía nada en contra del sudor. La publicidad impuso la idea de que andar sudoroso y mal oliente era vergonzoso.

2. El Cartel de Hollywood

Es tan mundialmente conocido, que fue seleccionado por Los Ángeles como su imagen para las campañas de promoción turística de la ciudad por las redes sociales. Tan pronto uno lo ve, piensa en cine norteamericano. Sin embargo, fue instalado en 1923 para darle publicidad a Hollywoodland, una urbanización que iba a construirse en las colinas. Las letras de 13,7 metros de altura fueron subidas con mulas. El «land» fue retirado en 1949.

1. Los colores sexuales

Hoy es casi un tabú que el azul es para los varones y el rosa para las nenas, pero como todo lo que está relacionado con el género, no es más que una simple construcción social, inverosímil e irracional. Tanto es así que, de hecho, todo comenzó cuando unos grandes almacenes querían facilitar la selección de la ropa de bebés y su propuesta consistió en vender piezas azules para las niñas y rosadas para los varones. Las mamás y papás estuvieron de acuerdo con la idea, pero no con la asignación de colores, por lo que sugirieron el cambio.

Comparte
RELACIONADOS:Mitos