null: nullpx
celular

Tu bebé tardará más tiempo en hablar si juega con un celular (entorpece su desarrollo lingüístico)

Publicado 30 Dic 2019 – 05:56 PM EST | Actualizado 30 Dic 2019 – 05:56 PM EST
Comparte

Smartphones y tablets se han ganado un lugar importante en la sociedad moderna. Nos facilitan la vida, nos entretienen, borran fronteras al comunicarnos, llevan nuestras agendas, nos permiten capturar con foto y video momentos increíbles e incluso ¡nos acompañan al baño!

Además, muchos papás y mamás han encontrado en estos dispositivos la distracción y entretenimiento perfecto para sus hijos, incluso los más pequeños.

Jueguitos, videos y demás animaciones que se reproducen en pantalla parecen ser el aliado ideal cuando los más chiquitines se aburren.

Si bien es común ver a niños menores de 2 años como todos unos expertos en el uso de estos dispositivos, no obstante, por más tentador que resulte darle el celular al pequeño para que se entretenga, lo mejor es que lo evites.

Existe evidencia científica de que el uso de dispositivos electrónicos (como tablets y smartphones) influye en el desarrollo del habla de los niños pequeños.

Un estudio del Hospital for Sick Children de Toronto, Canadá descubrió que entre más tiempo pasa un niño menor de 18 meses frente la pantalla de algún dispositivo, más probabilidades tiene de presentar retrasos en el habla, es decir, en la formulación de palabras y frases que le permiten comunicarse con los demás.

El desarrollo de otras formas de comunicación e interacción social, como el lenguaje corporal o los gestos, no se ven afectadas por la exposición a estos dispositivos.

Los investigadores estudiaron el desarrollo de 893 niños durante un periodo de más de cuatro años. Con este análisis se encontró que el 20% de los pequeños estaban en o con alguna pantalla de un dispositivo móvil, durante aproximadamente 28 minutos al día.

Asimismo, se descubrió que los bebés y niños menores de 2 años que están en o con este tipo de pantallas por más de 30 minutos al día, tienen casi 50% más de posibilidades de presentar retrasos en el habla.

Esta evidencia científica respalda la recomendación de la Academia Americana de Pediatría (AAP), que le pide a todos los padres que eviten el uso de dispositivos móviles con pantalla en los niños menores de 18 meses.

La excepción a esta recomendación es con las video llamadas o chats de video.

En el caso de los niños de 18 a 24 meses, la Academia Americana de Pediatría recomienda que los medios digitales a los que los pequeños estén expuestos presenten una programación de alta calidad.

Además, sugiere que los padres estén siempre con los niños, para que les ayuden a comprender lo que están viendo.

Para los niños de 2 a 5 años, la AAP establece que el tiempo límite del uso de pantalla sea de una hora por día.

También te puede interesar:

Comparte
RELACIONADOS:Tablets