¿Quieres que tus hijos coman más frutas y verduras? Entonces sigue estos 7 tips
Los hábitos alimenticios que adquirimos de pequeños suelen generar tendencias en nuestra vida adulta. Aunque nos cueste reconocerlo, muchas veces se nos dificulta bastante incorporar verduras y frutas a nuestra propia dieta… ¡y ni que hablar de sumarlos a la de nuestros hijos! La buena noticia es que, si el cambio incluye a todos los de la familia, las criaturas (tarde o temprano) optarán por alternativas saludables y ricas. Para guiarte en el camino hoy compartimos contigo 7 consejos que te serán realmente útiles. Descúbrelos a continuación.
1. Añade un toque creativo al coliflor
El coliflor constituye una fuente importante de fibra y vitaminas del complejo B. También contiene hierro, fósforo y ácido fólico, todos nutrientes magníficos tanto para los niños como para los adultos. Puedes incorporarlo a la dieta familiar procesado en forma de hamburguesas, como puré y en la pizza. Si te animas, también podrías probar un cuscús vegano muy sabroso con variantes originales. Recuerda que con los niños el colorido y la variedad de platos es de veras importante.
2. Prepara snacks frutales
Si los niños pasan varias horas en la escuela o si surgen las ganas de comer algo rico a media tarde, procura que sea saludable. Prueba, entonces, con snacks de frutas frescas. Si son locales y de estación, ¡mucho mejor!
3. Cambia los espaguetis tradicionales por noodles de zucchini
Derrite un poco de manteca en una sartén, añade algo de pesto y salsa marinara. Luego vuelca esta mezcla por encima de un plato de espaguetis de zucchini o zapallito. No hace falta que reveles tu secreto… puedes decir que es una marca nueva de pasta ¡y a disfrutar!
4. Suma algunos smoothies
Los batidos frutales son preparaciones ideales para hacer con los niños. En vez de armarlos tú, deja que ellos elijan los ingredientes que prefieren y se encarguen de hacerlos. Quizá hagan un desastre en la cocina, es cierto, pero se divertirán a lo grande y estarán sumando mucha fruta y verdura.
5. Cambia algunos métodos de cocción
Los niños (y también los grandes) aman las papas fritas. Una alternativa saludable puede ser cambiar papas por batatas o calabazas y, en vez de freírlas con un montón de aceite, optar por hornearlas unos minutos. Si las cortas bien finitas y las condimentas, toda la familia quedará encantada y pedirá más.
6. Corta los alimentos en trocitos
Cuanto más pequeños sean los trozos de vegetales y frutas, más alternativas tendrás de incorporarlos a tus recetas. Por ejemplo, el brócoli al vapor o al horno va perfecto con unos fideos con queso, con un omelette o con unos huevos revueltos. También puedes ofrecer cada alimento crudo, solo verifica que sea apto para su edad.
7. Añádelos en los guisos y las sopas
Así como incorporamos el queso rallado, también podemos sumar vegetales rallados. Anímate a rallar, entonces, zapallo, calabaza y zanahoria. De esta forma, les será más difícil descartarlos del plato (van disimulados en el resto de la preparación) y estarán ingiriendo una cantidad importante de verdura.
Como ves, no hace falta tener dispositivos de cocina especiales ni demasiado tiempo para lograr incorporar más frutas y vegetales a su dieta. Recuerda, de todos modos, que la clave para que todos los consejos funcionen es que la alimentación saludable debe incluir a todos los de la familia, y no únicamente a los niños. Así evitarás que ellos rechacen este tipo de comidas y ayudarás a que lo incorporen de manera natural. Y tú ¿ya has probado algunos de estos tips en tu hogar?