¿Qué es el Síndrome de Alienación Parental y cómo evitarlo?
En un divorcio la pareja no es la única afectada, sus hijos también tienen que transitar por grandes cambios, pero dependiendo de cómo los padres enfrenten la separación y cómo se lo transmitan a sus hijos, podría no existir ninguna consecuencia negativa en ellos.
Cuando los padres hacen que los hijos sean partícipes de sus conflictos la situación se agrava porque distorsionan la imagen que los niños tienen de su padre o de su madre. Este comportamiento es llamado Síndrome de Alienación Parental y se da cuando uno de los dos padres provoca que su hijo rechace al otro progenitor.
Te presentamos algunas características de este comportamiento y estrategias para evitarlo:
Usar a los hijos como arma para atacar a la expareja
Si existe resentimiento y necesidad de venganza, algunos padres utilizan a sus hijos como arma para dañarse entre sí, por ejemplo negándose visitas o incluso peleando la custodia. Cuando no hay una verdadera justificación para llevar el conflicto al ámbito legal, es mejor arreglarlo entre los dos, sin afectar a los hijos.
- Puede servirte: «Cómo educar a los hijos tras un divorcio»
Hablar mal de la expareja frente a los hijos
Hay quienes hablan mal de su expareja, intencionalmente, delante de los hijos de ambos. Incluso hay padres que tratan a sus hijos como confidentes. Pero la realidad es que hay cosas que los hijos no necesitan ni deben saber, como por ejemplo los motivos del divorcio, intentando culpar al otro de lo sucedido.
Lo mejor es evitar hablar mal de la otra persona, no desvalorizarla ni menospreciarla delante de los niños. No tienes por qué contarle todo lo terrible que fue la relación y mucho menos los errores de la otra parte. Recuerda que tú eres el sostén en este momento en el que él más te necesita.
Hacer preguntas malintencionadas a los hijos con respecto al otro padre
Otra forma de involucrar a los hijos de manera dañina es cuestionarlos acerca de la expareja. Tu hijo no tiene por qué contarte si su papá tiene una nueva novia. Si quieres estar al pendiente de lo que pasa con tu antiguo compañero pregúntaselo directamente, pero la información que debe interesarte ahora debe estar restringida a tu hijo.
Preguntarle muchas cosas a tu pequeño lo pone en una situación incómoda; no lo subestimes, porque sin duda por el tipo de cuestionamientos y el tono con el que lo haces puede darse cuenta de que algo está mal. Incluso puede sentirse culpable si no tiene la respuesta.
Soluciones posibles
Tomar terapia psicológica puede ser de mucha ayuda para ambos padres y para el hijo, aunque lo hagan por separado. Nos guste o no, cuando tenemos hijos con alguien la relación es para siempre y qué mejor que ese vínculo sea lo más sano posible. Lo mejor es prevenir la alienación parental y no dejar que los niños sean utilizados como «armas» contra el otro. La comunicación es esencial para solucionar este tipo de conflictos.
¿Te has enfrentado a una situación así? ¿Cómo saliste de ella?
- ¿Lo sabías">«Esto les pasa a los niños cuando sus papás pelean, ¿lo sabías?»