null: nullpx
actividades para niños

Ejercicios bucales para mejorar el habla de tu pequeño ¡Tu hijo te lo agradecerá!

Publicado 4 Sep 2019 – 08:01 PM EDT | Actualizado 4 Sep 2019 – 08:01 PM EDT
Comparte

El que un niño tenga problemas del habla va más allá de no poder pronunciar bien una palabra, es una situación que a largo plazo daña su autoestima y dificulta el aprendizaje. Como padre lo puedes detectar a tiempo y acudir con un experto del lenguaje, pero es una afección que requiere de tiempo y terapia, aquí la importancia de los ejercicios bucales. 

«Los trastornos del lenguaje o del habla también pueden presentarse con otras enfermedades emocionales o conductuales, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o la ansiedad», describe el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Ejercicios bucales para mejorar el habla de tu pequeño

Los ejercicios bucales son parte importante de una terapia motora oral. La patóloga del habla y lenguaje, Debra C. Lowsky de ARK sugiere los siguientes movimientos que son muy sencillos. 

Paleta

 El caramelo debe ser de forma redonda y de tamaño mediano, además debes estar segura que está bien sujeto al palo. 

Ejercicio#1 El infante debe presionar con su labios el caramelo, sin embargo, éstos no cubren por completo la pieza. Mantener por algunos minutos. 

Ejercicio #2 Coloca la paleta frente a la boca del niño, él la debe fruncir como si fuera a dar un beso. 

Ejercicio #3 Deposita el dulce en la parte superior de la lengua del nene y realiza presión para después soltar. Repite 3 veces.

Crema de cacahuate

Si tu pequeño tiene alergia puedes sustituir por otro alimento que tenga la misma consistencia densa y pegajosa, por ejemplo nutella. 

Ejercicio#1 Unta un poco de crema en el paladar y dile que la retire con la lengua. 

Ejercicio# 2 Aplica una cantidad razonable de crema sobre la parte trasera de una cuchara y deja que el niño lamba. 

Es muy importante que no dejes ni tú ni tu hijo los ejercicios en especial si notan mejoría. Es importante que te apoyes de los consejos del médico, pero también que observes a tu retoño. 

También te puede interesar: 

Comparte
RELACIONADOS:cerebro