null: nullpx
Consejos

Depresión postparto: 5 peligrosos síntomas que debes atender, ¿te dan crisis de ansiedad?

Publicado 13 Ago 2021 – 11:59 AM EDT | Actualizado 13 Ago 2021 – 11:59 AM EDT
Comparte

Dar a luz y convertirse en madre es el anhelo de muchas mujeres. Aunque ha descrito este proceso como uno de los más emotivos, la realidad es otra, ya que puede venir con una ola de sentimientos negativos que terminan expresándose como depresión postparto.

Muchas mujeres han vivido en carne propia la depresión postparto, la cual es sumamente difícil de llevar porque se manifiesta cuando se tiene al bebé recién nacido. Es importante que conozcas los síntomas más peligrosos para que, en caso de presentar alguno, busques ayuda profesional.

¿Qué es la depresión postparto?

La Clínica Mayo describe este padecimiento como una complicación que puede surgir tras el parto. Esta enfermedad mental afecta al cuerpo a nivel físico y mental. Comúnmente las madres tienen sentimientos de tristeza, vacío o un sentimiento de desconexión con el bebé.

Algunas mujeres pueden experimentar cambios de humor por un periodo corto de 3 a 5 días; sin embargo, sí los síntomas se extienden hasta por más de dos semanas, se debe catalogar como una depresión postparto.

No es muy común, pero algunos casos llegan a desarrollarse hasta una etapa conocida como psicosis postparto donde dominan la paranoia y la confusión.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión postparto?

Los más comunes son estar triste, llorar mucho sin saber por qué, cansancio extremo e insomnio. Por otra parte, los más peligrosos son aquellos que ponen en riesgo de manera alarmante la vida del bebé y la mamá; la psicóloga Debra Rose Wilson menciona cuáles son:

1.Comer demasiado o no comer en lo absoluto

Es claro que alimentarse es vital para recuperar las energías después del parto y también para que el bebé pueda consumir leche materna. Si la madre se niega a comer, la producción de leche estará en riesgo de ser insuficiente y, si come de más, es capaz de aumentar sus niveles de azúcar o grasa, afectando al bebé con su alimentación y lo cantidad de nutrientes que recibirá.

2.Se siente una persona inútil y culpable

Esto de da cuando una madre percibe que no tiene una conexión fuerte y natural con su hijo. Su incomodidad por no poder hacerse cargo de él o ella, hará que de manera inconsciente quiera no saber nada sobre los cuidados del recién nacido.

3.Irritabilidad e ira intensas

Sabemos que no todos los días son perfectos cuando se cuida a un bebé indefenso y hay ocasiones donde las madres suelen enojarse con facilidad, lo cual es entendible. Si escala a un nivel superior con gritos más intensos y regulares, significa que las cosas no están bien y algo más pasa.

4.Ataques severos de ansiedad y pánico

Este es un síntoma fácil de detectar, más aún en aquellas mujeres que nunca han sufrido este tipo de problemas. La presión en la maternidad por tener miedo a la nueva experiencia o por no sentirse suficientemente capaz puede desatar crisis de ansiedad.

5.Tener pensamientos sobre lesionar al bebé

La señal más alarmante sobre la depresión postparto es que la madre llegue al extremo de querer infligirse dolor a ella misma o a su bebé. Estos pensamientos surgen por la carga que puede sentir al ser mamá y tener miedo de no ser suficiente.

La salud mental debe ser prioridad para la madre y más para quienes son primerizas, ya que son más propensas a experimentar la depresión postparto. ¡No tengas miedo de hablarlo con tu pareja o familiares si sufres de estos síntomas!

¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.

Ya que estás aquí pasa a ver:

Comparte
RELACIONADOS:Madres