Conserva la leche materna por mucho más tiempo con estos sencillos consejos
La leche materna es fundamental para el desarrollo de los bebés y los pediatras recomiendan que sea lo único que consuman sus primeros seis meses de vida, pero no siempre es fácil darle toda la leche que necesita directo del pecho, ya sea por actividades que interfieren con las horas de lactancia o algún impedimento físico.
Por ello es que debes considerar la adquisición de un extractor de leche para este fin. Para usarlo y conservar la leche, considera las siguientes recomendaciones de los especialistas.
#1 Utiliza contenedores sin BPA
Antes almacenarla, lava muy bien tus manos con agua y jabón. Los especialistas de la clínica Mayo recomiendan utilizar un contenedor de vidrio o plástico que no contenga Bisfenol A (conocido como BPA) y que pueda taparse. También hay bolsas de almacenamiento para leche materna con capacidad de hasta de 2 litros.
NUNCA se deben almacenar en bolsas desechables ni en las de uso general.
#2 Cuida la caducidad de la leche
Los especialistas recomiendan utilizar etiquetas para colocar la fecha de extracción con un marcador resistente al agua. Coloca el recipiente en la parte trasera del congelador o refrigerador, pues esa es la zona más fría.
No llenes los envases hasta el borde porque la leche materna se expande y podría derramarse del recipiente. Procura guardar la cantidad que tu bebé solicite en promedio, es decir, si consume 60 mililitros diarios, extrae eso o un poco más.
#3 Puedes congelar la leche más de una vez
El centro de control y prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) explica que luego de descongelar la leche puedes volver a congelarla, pero debes usarla durante las primeras 24 horas del primer descongelado. Después debes descartarla
El CDC explica que las 24 horas no empiezan desde que la sacaste del congelador, sino desde que se descongeló por completo.
#4 Ten cuidado al mezclar las leches
Se puede mezclar leche recién extraída con leche previamente envasada y congelada, según la clínica Mayo, pero esto requiere de una serie de cuidados previos: enfría la leche recién extraída con paquetes de hielo para evitar que, al combinarla con la leche ya congelada ésta se descongele y pierda propiedades.
Así se descongela la leche
Existen varios métodos para, pero CDC recomienda tres. Recuerda siempre tomar la leche más antigua del refrigerador para asegurar que la calidad sea óptima.
El primer método consiste en colocar el recipiente bajo un chorro de agua tibia. El segundo calentarlo al baño María y el tercero es acomodar el recipiente en la parte baja del refrigerador, no el congelador.
¿Cuánto dura la leche materna?
El tiempo que la leche materna tiene de caducidad varía de acuerdo con la temperatura a la que se mantenga. De acuerdo con la CDC, la leche recién extraída y sin congelar que se mantiene a temperatura ambiente dura cerca de cuatro horas.
La recién descongelada durará dos horas como máximo. La leche fresca en el refrigerador (no congelador) durará hasta cuatro días, mientras que la congelada tendrá una caducidad entre seis y 12 meses.
¿La leche materna tiene un sabor o textura diferente si se congela?
El sabor de la leche materna es variable, según la clínica Mayo. El color dependerá de la madre y su dieta. El sabor de la congelada tiene un sabor diferente al de la fresca, pero todavía es buena para alimentar a tu bebé.
Si tu bebé no acepta la congelada de más de 6 meses, los expertos recomiendan intentar con leche más nueva para probar si la acepta mejor.
Esta es verdadera información vital para ti y tu pequeño. No la olvides.
Pst, pst, esto te interesará: